LA RECAUDACION DE IVA E IRPF ELEVA EL SUPERAVIT DEL ESTADO UN 21% EN LO QUE VA DE AÑO

- Hacienda lo atribuye al "crecimiento sostenido" del consumo, que espera mantener con el impacto de la rebaja del IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró en los dos primeros meses del año un superávit de 8.760 millones de euros, lo que supone un 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB), y un dato un 21% mejor que el logrado en los mismos meses de 2002, según informó hoy en rueda de prensa el nuvo secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico.

Este saldo positivo se debió a unos ingresos de 23.764 millones de euros (-0,3% respecto a enero-febrero de 2002) y unos pagos de 14.914 millones (-9,6%). Lo más destacado ha sido el aumento de los ingresos por IRPF un 13,2% y la recaudación a través del IVA, que creció un 9,6%.

De hecho, los ingresos tributarios crecieron en términos homogéneos un 11,2% hasta febrero, arrastrados por el IRPF, cuya recaudación se disparó un 13,2% resecto a 2002 por el mayor número de trabajadores afiliados.

Dentro de los impuestos indirectos, el IVA registró un "excelente comportamiento", con una recaudación que se elevó hasta los 11.673 millones de euros, el 9,6% más que el año anterior.

Martínez Rico atribuyó esta "favorable" evolución de los impuestos indirectos a que el consumo privado mantiene un "crecimiento sostenido" en España en los primeros compases del año.

Finalmente, confió en que la rebaja del IRPF acometida por el Gobiern, que se notó ya en las nóminas de febrero, ayudará a contribuir "de forma significativa" a este buen comportamiento del consumo de los hogares, al poner más dinero en los bolsillos de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2003
C