LA RECAUDACION EJECUTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE DESPLOMO EN EL PRIMER TRIMESTRE, CON UNA CAIDA DEL 17,4 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero y marzo de este año, la Seguridad Social recaudó por vía ejecutiva 23.732 millones de pesetas de empresas que no habían pagado sus cuotas sociales, lo que supone un descenso del 17,43 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según daos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

La evolución de los ingresos de las unidades de recaudación ejecutiva muestra una profunda caída en el primer trimestre de este año, especialmente acusada en marzo, último periodo para el que se dispone de información, cuando se recuperaron 8.302 millones de pesetas, un 29,8 por ciento menos que en marzo del 95.

Las Unidades de Recaudación Ejecutiva (URES) de la Seguridad Social tienen la misión de perseguir a los empresarios morososrecuperar las cuotas impagadas mediante el embargo de cuentas bancarias, automóviles, casas u otros bienes que son posteriormente subastados para el resarcimiento de las deudas.

Con ese fin, la Seguridad Social dispone de un Reglamento de Recaudación específico, que le da potestades ejecutivas para recuperar las deudas, pese a lo cual éstas ascienden actualmente a 1,3 billones de pesetas, según informó ayer el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez.

Rodríguez añadió que alrdedor de 500.000 millones pueden considerarse como deudas fallidas (es decir, que no hay esperanzas de recuperarlas) y lanzó una andanada a los poderes autonómicos y locales al insinuar que entre los morosos de la Seguridad Social hay gobernantes públicos que suelen realizar declaraciones en defensa del Estado del bienestar, al tiempo que no cumplen con el sostenimiento de uno de sus pilares.

La caída de la recaudación ejecutiva contrasta con el resultado obtenido el año pasado cuando, según los últims datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, los ingresos por este concepto crecieron un 20,3 por ciento y se situaron en 133.000 millones.

El descenso de la recaudación en el primer trimestre, que coincide con el periodo preelectoral, no puede explicarse por ningún factor estacional o vacacional, ya que tanto en 1995 como en 1996 la Semana Santa cayó en abril y por tanto los trabajadores de las URES estuvieron operativos en ambos casos todo el mes de marzo.

Hasta ahora, la recaudación de la URES había ido subiendo progresivamente desde su creación a finales de 1987, al tiempo que aumentaba su red, que ahora cuenta con cerca de trescientas unidades. En su primer año de funcionamiento a pleno rendimiento, 1988, ingresaron 39.038 millones de pesetas, lo que da idea de la mejoría producida desde entonces.

Además, los funcionarios de las URES no se limitan a localizar a los deudores morosos de la Seguridad Social y a detectar los bienes embargables, sino también a negociar, en los casos en qe es posible, el fraccionamiento o el aplazamiento del pago atendiendo a las circunstancias de las empresas afectadas.

Los objetivos de las URES son aumentar la recaudación, incentivar que las empresas morosas se pongan al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, solicitando los correspondientes aplazamientos cuando atraviesan dificultades para el pago, y hacer un seguimiento de la morosidad para regularizar la situación de las empresas que afrontan deudas importantes.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
M