REBAJAS. LOS GRANDES ALMACENES PREVEN VENDER UN 15% MAS QUE EL AÑO PASADO
- Se inician mañana y los pequeños cmercios dicen que serán igual que el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las rebajas de invierno comienzan mañana en la mayoría de grandes almacenes españoles, con una previsión de aumentar sus ventas en este ejercicio un 15% sobre las mismas fechas del año pasado, alcanzando los 115.000 millones de pesetas.
Según informó a Servimedia José Serrano Carvajal, presidente de Anged (Asociación Nacional de Medianas y Grandes Superficies de Distribución), a estas perspectivas favorables contribuyeel temporal de frío y nieve que azota la península, que ayudará a que los españoles renueven su vestuario de abrigo.
La campaña de rebajas de 1996 se saldó con unas ventas en grandes almacenes de 100.000 millones, con un 10% de aumento. La mejor expectativa de crecimiento para 1997 también se produce ante la mejora de las ventas en el pasado diciembre, produciéndose el récord de ventas de todo el ejercicio el domingo día 22.
Serrano Carvajal se mostró esperanzado que las rebajas vengan a paliar ls resultados de 1996, que calificó como "un año malo para el comercio", aunque en su opinión sólo se beneficiará claramente el sector textil.
Si bien la Ley de Comercio prevé que las rebajas puedan comenzar el día 2, todos los grandes almacenes asociados a Anged, salvo Cortefiel, han retrasado su puesta en marcha hasta el día 7.
Menos optimistas se han mostrado los representantes de los pequeños comercios. Copyme (Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa) asegura que los españoles gastarán 10.000 millones en las rebajas de invierno, la misma cifra que en 1996.
Para esta asociación, las rebajas, que muchos pequeños comercios iniciaron el día 2, supondrán pérdidas para las cuentas de las pequeñas y medianas empresas, porque tendrán que dar salida a bajo precio -con descuentos de hasta el 50%- a muchos productos que no han vendido antes.
Además, Copyme ha denunciado que ciertos establecimientos están camuflando rebajas en épocas no permitidas por la Ley (las limita a invierno y verano)con denominaciones como "ofertas", por lo que solicitará la prohibición de los descuentos fuera de esas fechas.
en lo que ha sido considerado como
Los grandes almacenes comienzan mañana las rebajas de inviernoesperanza ante año malo. Se ha ido corrigiendo en el mes de diciembre y esencialmente después del día 22, un día muy bueno de ventas.Un 15% más. Ya que acompaña la climatología, hace frío y llueve y por tanto se van a vender prendas de abrig. Moda esencialmente.Público especializado, que sabe tanto o más de las rebajas que el comerciante, muchas veces no se compra bienes nada más que en rebajas, por lo menos los bienes que utiliza diariamente.Campaña de Navidad, buena, domingo 22 espléndido, que superó las ventas del sábado. La gente compra cuando quiere y cuando puede. 24 martes también bueno.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1997
L