LAS REBAJAS FISCALES HAN SUPUESTO UN AHORRO DE 15.000 MILLONES DE EUROS PARA LOS CONTRIBUYENTES EN ESTA LEGISLATURA, SEGUN MONTORO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reformas fiscales llevadas a cabo por el Gobierno del PP durante la presente legislatura han supuesto un ahorro para los contribuyentes de alredeor de 15.000 millones de euros, según informó hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una rueda de prensa para hacer balance de las actuaciones realizadas por su departamento en la actual legislatura.
El ministro destacó que esta rebaja de los impuestos para las personas y las empresas ha sido "perfectamente compatible" con un aumento de la recaudación tributaria o de lo que técnicamente se denomina la presión fiscal. No obstante, insistió en que este aumento de la presión fiscal obedece a ue se han ensanchado las bases imponibles porque hay más empleo y más empresas.
"Eso es lo mejor que le puede pasar al Estado, que se recaude más porque hay más empleo y más empresas funcionando", afirmó Montoro, quien manifestó que esta situación no se ha producido en otros países, mientras que en España sí, lo que nos permite aumentar el gasto social y mejorar las prestaciones.
El ministro aseguró que hay margen para seguir bajando los impuestos en los próximos años, siempre que se mantenga la ctual política de crecimiento económico y creación de empleo, aunque no quiso opinar sobre si en la próxima legislatura será posible un ahorro para los contribuyentes similar al de esta, porque eso le corresponderá al nuevo Gobierno que salga de las elecciones.
El ministro explicó que en la presente legislatura se ha realizado una reforma de la Hacienda Pública para ponerla al servicio del crecimiento económico y la creación de empleo. Destacó que en esta legislatura se han creado más de dos millones e empleos y se ha avanzado hacia la convergencia real con Europa, situándonos en 2003 en el 87% de la renta media comunitaria.
Según el titular de Hacienda, 2003 se cerrará con un crecimiento de la economía española del 2,3%. Indicó que no está prevista ninguna modificación del cuadro macroeconómico para 2004 y aseguró que "todo apunta a que 2004 será un año mejor en términos de crecimiento económico y creación de empleo".
MENOS DEUDA PUBLICA
El ministro dijo que el equilibrio presupuestario hasido uno de los elementos básicos de esta legislatura, junto con la reducción de la deuda pública. Según Montoro, el descenso de la deuda pública desde 1996 ha permitido ahorrar en intereses, entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003, más de 50.000 millones de euros.
Explicó que el saneamiento de las cuentas públicas se ha conseguido sin un recorte ni contención del gasto social, que ha aumentado en esta legislatura. También destacó el esfuerzo en inversión pública en I+D+I, y la modernzación del sector público empresarial acometida en esta legislatura, e indicó que entre 2000 y 2003 se han privatizado 12 empresas, lo que ha ocasionado unos ingresos de 4.300 millones de euros.
También subrayó los avances en la lucha contra el fraude fiscal. Según los datos del ministro, los resultados de control han aumentado entre 2000 y 2002 casi un 30%, con un crecimiento del 18% en 2003. Del año 2000 al 2002 el número de denuncias de delitos contra la Hacienda Pública han aumentado un 30%.
la pregunta de si le queda alguna asignatura pendiente en esta legislatura, como, por ejemplo, el plan de saneamiento de RTVE, respondió que "siempre hay cosas que quedan por hacer" y mostró su esperanza y confianza en que el saneamiento de RTVE pueda hacerse en la próxima legislatura "con el mayor acuerdo político posible".
Montoro dedicó la última parte de su intervención a recordar los acuerdos alcanzados en materia de financiación territorial y autonómica en esta legislatura, con comentarios gracosos incluso sobre algunas de las fotos de la firma de esos acuerdos, y concluyó que los acuerdos legitiman la validez de sus contenidos.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2003
NLV