REBAJAS. LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ACONSEJAN VIGILAR LA CALIDAD Y EL ESTADO DE LOS ARTICULOS COMPRADOS EN REBAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores hicieron pública hoy una serie de recomendaciones con vistas a las rebajas de verano que comienzan mañana, la principal de ellas que se tenga precaución con la calidad y el estado de los artículos comprados en este periodo.

La Unión de Consumidores de España (UCE) recordó en un comunicado que la rebaja del preio es un tipo de venta que implica una reducción de los márgenes comerciales, no de la calidad.

Por ello, hay que diferenciar claramente entre lo que se compra commo saldo y como rebaja. El primero es un producto de temporadas pasadas o que esté defectuoso y que se vende a menor precio.

La UCE destaca el derecho a exigir siempre la factura de compra, cuya entrega es obligatoria. En contra de lo que sostienen algunos comerciantes, esta organización afirma que no existe ninguna normativa que permit a los vendedores no aceptar la devolución de productos comprados en rebajas en las mismas condiciones que el resto del año.

El comunicado señala también que hay que exigir siempre que en las etiquetas de los productos figure el precio antiguo junto al actual de rebajas, o bien el porcentaje de rebaja sobre el precio antiguo. En la compra de electrodómesticos, aparatos radiofónicos y ordenadores, hay que reclamar siempre la garantía.

Tanto la UCE como la Confederación de Consumidores y Usuarios (ECU), en otra nota pública, pusieron énfasis en la importancia de planificar previamente los artículos que realmente se necesitan, para que las rebajas no resulten "caras" al final. A menudo, se suele comprar más de lo preciso, porque es difícil resistirse a las propagandas agresivas.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1997
JRN