REALIZAR EL SERVICIO MILITAR DARA PREFERENCIA PARA TRABAJAR EN LA ADMINISTRACION, SEGUN GARCIA VARGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La realización del servicio militar o de la prestación social sustitutoria será una preferencia y nouna exigencia para consolidar una situación laboral con la Administración, precisó hoy el ministro de Defensa, Julián García Vargas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
García Vargas, que compareció junto a la ministra portavoz Rosa Conde para presentar el proyecto de Ley del Servicio Militar que el Gabinete acordó en su reunión de hoy, señaló que es la primera vez que un Gobierno español elabora una ley del Servicio Militar y no de reclutamiento forzoso.
El texto reduce el tempo de prestación de 12 a 9 meses, lo que constituye la segunda ocasión en que un Ejecutivo socialista acuerda el servicio militar, primero de 15 a 12 meses, según recordó el ministro de Defensa.
Además, el proyecto de ley reduce el periodo de reserva de 15 a 3 años y aborda un aumento de la proporción de tropa y marinería profesionales con la intención de constituir un Ejército compuesto al 50 por ciento de profesionales y el resto de efectivos tradicionales.
El texto aprobado establece tambiénque los profesionales pueden permanecer en las Fuerzas Armadas de 8 a 14 años.
Asímismo, contempla que los jóvenes pueden elegir el momento de incorporación a filas entre los 19 y los 22 años, o bien a través de las seis modalidades de prórrogas.
García Vargas explicó, asimismo, que el proyecto cuenta con un cuadro de derechos y deberes del soldado. Entre los derechos, recoge los de a la intimidad, libre circulación, expresión, reunión y sufragio, así como a recibir una asignación económica.
El ministro de Defensa informó que en el proyecto de ley la negativa a realizar el servicio militar pasa a competer a la jurisdicción civil, e introduce una "racionalización del tratamiento penal de la deserción".
Al final del proceso de reforma, según García Vargas, nuestro Ejército pasaría de los 270.000 hombres actuales a 180.000-190.000 miembros.
El ministro anunció la elaboración de una directiva que incluirá una mayor colaboración con Naciones Unidas y la nueva estrategia de la OTAN.
Sbre la contención del gasto acordada por el Gobierno, García Vargas precisó que no afectaba a la operatividad de las Fuerzas Armadas, aunque sí a las inversiones "que deberán prolongarse en el tiempo" y a "determinadas empresas".
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
A