RSC

REALIZADOS CON ÉXITO LOS DOS PRIMEROS TRASPLANTES CRUZADOS DE RIÑÓN DE DONANTE VIVO EN ESPAÑA

- Una pareja andaluza y otra aragonesa han sido las protagonistas

MADRID
SERVIMEDIA

España acaba de realizar con éxito sus dos primeros trasplantes cruzados de riñón de donante vivo, un método por el que dos parejas se intercambian el donante, de tal forma que el donante de la pareja A cede su órgano al receptor de la B y el donante de la B da su riñón al miembro de la pareja A que lo necesita.

En concreto, los dos primeros trasplantes renales cruzados de donante vivo se realizaron el pasado 21 de julio en el Hospital Clinic de Barcelona y en el Virgen de las Nieves de Granada, a la misma hora, y tanto los donantes como los receptores se encuentran "perfectamente", según afirmó en rueda de prensa la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Los protagonistas de estos dos primeros trasplantes cruzados de riñón son una pareja andaluza y otra aragonesa. En este caso, los donantes han sido los hombres y las receptoras, las mujeres.

El trasplante cruzado de riñón de donante vivo es "un ejercicio de solidaridad y de coordinación" entre profesionales de distintos ámbitos, como nefrólogos, urólogos, inmunólogos, expertos en bioética o en leyes, entre otros, explicó en la rueda de prensa el coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.

Matesanz recordó que actualmente hay unas 22.000 personas sometidas a diálisis en España y que de ellas, alrededor de 4.200 están a la espera de recibir un riñón. Todavía la mayoría de los trasplantes proceden de un donante cadáver, si bien la donación de vivo ha ido aumentando en los últimos años hasta situarse en la actualidad en el siete por ciento de todos los trasplantes renales.

La idea, continuó Matesanz, es que el trasplante renal de vivo llegue al 15% de todos los trasplantes de riñón en pocos años, algo que, a su juicio, se conseguirá también con el aumento de trasplantes cruzados. Cuando se logre alcanzar ese 15%, vaticinó, se sacará de diálisis a unas 300 ó 400 personas.

En este momento, hay en España un total de ocho hospitales preparados para realizar trasplantes de donante vivo, ya que pueden acreditar la realización de 15 intervenciones de este tipo en los últimos tres años, así como el uso de la técnica quirúrgica por laparoscopia, con la que se extrae el riñón al donante.

Para poder ser donante de un trasplante renal cruzado, la persona ha de ser mayor de edad, estar en plenas facultades mentales y poseeer un buen estado de salud que evaluarán los profesionales indicados para tal efecto. En cuanto al receptor, sólo debe padecer una enfermedad renal que precise de un trasplante y tener una pareja (conyugal o no) dispuesta a donar, pero no compatible con él.

En este momento, hay 16 parejas inscritas en el programa de donación cruzada de riñón en vivo y en septiembre u octubre de este año está previsto hacer el siguiente cruce informático para buscar compatibilidades.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2009
CLC