EL REAL PATRONATO PRESENTA UN ESTUDIO SOBRE LA INTEGRACION LABORAL DE LAS PERSONAS CON ISCAPACIDAD PSIQUICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías presentó hoy en Madrid un estudio sobre la integración laboral de las personas con discapacidad psíquica, cuyo objetivo es saber qué es lo que piensan estas personas en relación con el trabajo, según explicó a Servimedia Manuel García Viso, consejero técnico del Real Patronato.
"Con este estudio", explicó García Viso, "queremos saber cuáles son los factores de ajuste que proocan el que las personas con discapacidad psíquica no se integran en el mercado laboral, o si se integran por qué duran tan poco en su puesto de trabajo".
Según las conclusiones del estudio, las personas con discapacidad psíquica, deficiencia mental y enfermedad mental son el colectivo con mayores problemas de empleo entre los de necesidades especiales y su índice de ocupación es mucho más bajo que el de las personas con deficiencia física y sensorial.
Asimismo, el informe señala que la actividadlaboral permite a las personas con discapacidades, además de su independencia económica, entrar en un proceso de normalización, que es la forma más importante de integración social efectiva.
Respecto a las dificultades con que se encuentran los discapacitados psíquicos o enfermos mentales, el consejero técnico del Real Patronato señaló que "el problema fundamental es que no hay trabajo y, naturalmente, cuando hay un proceso de selección a las personas con discapacidad no se les tiene en cuenta. Otro poblema es la permanencia en el puesto de trabajo".
A juicio de García Viso, "la solución a este problema no es inmediata, aunque pasa por los centros especiales de empleo, el apoyo de la Administración y de las propias familias".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1996
L