REAL MADRID. PIDEN QUE SE PROHIBA LA ENTRADA A LOS ESTADIOS DE GRUPOS "ULTRA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, instó hoy a las autoridades a tomar "medidas enérgicas para erradicar a los grupos que utilizan el fútbol como excusa para otro tipo de objetivos, ideológicos o de violencia". idió que "prohíban su entrada en los estadios, efectúen detenciones y pongan a disposición judicial a los jóvenes que sean protagonistas de situaciones de violencia".

Ibarra manifestó a Servimedia que altercados como los ocurridos anoche en la madrileña Plaza de Cibeles "no son fenómenos aislados". "Las autoridades, en combinación con los clubs de fútbol, debían ponerse de acuerdo para no facilitar la actividad de los grupos ultras en el seno de los estadios: prohibir los símbolos y las banderas fascitas, que no tuvieran oficinas ni facilidades económicas; y, por el contrario, impulsar a las peñas que rechazan la violencia".

El presidente del Movimiento contra la Intolerancia subrayó que "los sucesos reiterados de violencia, protagonizados siempre por la misma gente, deberían llevar a aplicar la legislación vigente, la convención internacional para la prevención de la violencia en los estadios de fútbol, que prohíbe la entrada de grupos violentos".

A su juicio, la violencia de estos grupos seha visto alimentada por "la impunidad con que han actuado desde hace años, sin suscitar una reacción firme contra su actividad y su presencia", a lo que se une el problema de fondo de la "ausencia de medidas en el ámbito de la juventud que prevengan globalmente la violencia".

En su opinión, "eso da facilidades para que los grupos violentos recluten gente jóven para sus hazañas, lo que está reflejando un problema mucho mayor: un colectivo juvenil muy desestructurado, con poco tejido asociativo y en el ue el referente mediático más importante son estos grupos".

Por este motivo, subrayó que la solución de este problema exige un "cambio de mentalidad de las instituciones", que deben elaborar un "plan integral de prevención de la violencia, en el que tiene que contemplarse el papel de las familias, así como la educación, el asociacionismo y los medios de comunicación".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1998
E