REACIONES IPC. PARTIDOS POLITICOS Y AGENTES SOCIALES CALIFICAN DE MAL DATO LA INFLACION DE ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT, la patronal empresarial CEOE y el Partido Popular e Izquierda Unida han calificado de "mal dato" el incremento de la inflación en el mes de abril en un 0,5%, mientras que el Partido Socialista insta a continuar con la política de corrección de desequilibrios.
Los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifieso, según el secretario de Estudios y Programas del PSOE, Joaquín Almunia, "la necesidad de continuar con la política capaz de lograr la corrección de los desequilibrios básicos de nuestra economía, y en especial de la inflación y el déficit público".
Según Almunia, "es de esperar que la recuperación de posiciones de la peseta en los mercados de cambio contribuya a frenar el impacto inflacionista que ha podido tener su infravaloración en los últimos meses, y que ha venido a añadirse al provocado por elaumento del IVA y de los Impuestos Especiales".
El Partido Popular asegura que es un dato muy negativo que amenaza la recuperación de nuestra economía y nos aleja de Europa y advierte del riesgo de nuevas subidas de tipos de interés.
El portavoz económico de Izquierda Unida, Salvador Jové, afirmó que "demuestran que en estos momentos existe una inflación de beneficios. Habíamos advertido con anterioridad que la sustitución de la cotización empresarial a la Seguridad Social por un aumento de los tpos del IVA provocaría tensiones inflacionistas".
A su juicio, los trabajadores serán los más castigados por el descontrol de los precios, por la moderación salarial y la "contemporánea desfiscalización de la renta de capital".
SINDICATOS Y CEOE
Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, aseguró que "este mal dato de IPC demuestra como falaz e inconsistente el discurso que culpa de la inflación a los salarios".
En declaraciones a Radio Nacional, Gutiérrezseñaló que "hay que animar y urgir a que los convenios colectivos se este año se negocien rápidamente, abundando aún más en la firmeza en la defensa del poder adquisitivo de los salarios".
En un comunicado de prensa, UGT considera "más necesarias que nunca las cláusulas de revisión salarial" y asegura que la previsión oficial del 3,5 por ciento de inflación a final de año "carece ya de todo valor".
La Unión Sindical Obrera (USO) valoró el dato afirmando que es la falta de credibilidad política laque sigue produciendo inestabilidad económica.
La patronal CEOE destaca que los parámetros de nuestra economía se alejan cada vez más de los que presentan los países de nuestro entorno y ponen en peligro el tibio crecimiento que viene produciéndose en los últimos meses.
El vicepresidente de la patronal, Arturo Gil, advirtió hoy, en declaraciones a la Ser, de la posibilidad de una nueva subida de tipos de interés si continúan las actuales tensiones inflacionistas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
J