Reacciones a la propuesta de González sobre el IRPF ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, senador y portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid, declaró hoy que si sale adelante la propuesta que ayer hizo González sobre el IRPF, "muchos ciudadanos, los de mayor poder adquisitivo, fijarían su residencia fiscal en otra comunidad para eludir ese pago".
La propuesta que hizo ayer el presidente del Gobierno consiste en que alguns comunidades autónomas impongan un recargo fiscal a los ciudadanos, como alternativa de financiación regional a la cesión del 15% del IRPF. Esta opción ha sido solicitada por algunos líderes socialistas madrileños y catalanes.
Ruiz Gallardón, que puntualizó que "el PP será beligerante a resucitar en Madrid el famoso impuesto del 3%, rechazado mayoritariamente", indicó que esta medida "sacada de la manga" por el presidente del Gobierno, dividiría a los madrileños en ciudadanos de primera y segunda clae".
"Por un lado, la gran mayoría de los ciudadanos, que no podrían dejar su residencia por falta de medios, y por otro, aquellos que disponiendo de muchos medios dejarían la CAM para no pagar el nuevo impuesto", concretó.
Tras recalcar que el PSOE, antes de hacer ninguna propuesta, ha de resolver sus diferencias sobre el futuro sistema de financiación autonómica, dijo que "si los socialistas no son capaces de vertebrarse internamente, cómo van a querer vertebrar el Estado".
Ruiz-Gallardón fjó en Extremadura el lugar donde González tomó la decisión de proponer este nuevo recargo fiscal. En concreto, en la reunión que mantuvo con el presidente de la Junta extremeña, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el resto de miembros del Consejo de Gobierno autónomo.
Después de destacar que Ibarra -uno de los máximos exponentes del denominado sector "guerrista"- es uno de los promotores dentro del PSOE de la postura contraria a la cesión del 15% del IRPF a las comunidades autónomas, dijo que "es dudosamete constitucional" que el presidente del Gobierno de la nación pueda presidir un Consejo de Gobierno regional. "Menos mal que la reunión fue solamente deliberante", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
SMO