REACCIONES PARO. SINDICATOS Y PATRONAL CONSIDERAN "POSITIVO" EL PARO DE FEBRERO, AUNQUE MUESTRAN CIERTAS RESERVAS

- PP: es una leve mejoría, pero no se genera empleo suficiente para solucionar el problema de paro

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO y la patronal CEOE consideran que el descenso del paro en 10.556 personas en febrero "es un dato positivo", aunque muestran ciertas reservas por el elevao índice de desempleo existente.

UGT señaló en un comunicado de prensa que los datos de paro confirman la tendencia descendente iniciada en octubre de 1994, aunque insiste en la enorme precarización de nuestro mercado laboral.

Para la central socialista, resulta significativo que el aumento de las colocaciones se produzca en aquellas modalidades que no sólo no aportan ningún elemento de estabilidad en la contratación, sino que suelen suponer menos costes para el empresario.

La secretaria de mpleo de CCOO, Salce Elvira, aseguró hoy que el tipo de contratación es cada vez de menor duración y prueba de ello es que en febrero se registraron 68.000 colocaciones menos que en enero, es decir, una caída del 10 por ciento. Para Elvira, esto demuestra que la flexibilización laboral no está generando empleo.

La USO también valoró de manera positiva el comportamiento del paro durante febrero, aunque insiste en la temporalidad del empleo y exige a las autoridades "que ejerzan un rígido control de est tipo de contrataciones".

La patronal CEOE señaló que "es una noticia positiva, aunque en cifras modestas". La organización empresarial advierte que la situación de los mercados financieros y los problemas presupuestarios y de déficit público pueden afectar al proceso inversor en perjuicio del empleo.

PSOE Y PP

El portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, aseguró que los datos de paro muestran la solidez de la recuperación económica y destacó que el número de desempleados es inferior en 200.000 persoas a los de febrero de 1993.

Sin embargo, el PP considera que "es una leve mejora que no corrige los 2,5 millones de parados que están registrados en nuestro país". Asimismo, indica que el crecimiento económico no genera empleo suficiente para solucionar el problema del desempleo.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
J