REACCIONES IPC. ECONOMIA CALIFICA DE "FAVORABLE" LA INFLACION DE FEBRERO Y PREVE NUEVAS MEJORIAS LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda calificó hoy como "favorables" los datos de inflación de febrero y estimó que en los próximos meses pueden bajar más los precios por la moderación salarial y el débil pulso del consumo.
En un comunicado de prensa, el departamento que dirige Pedro Solbes señala que "se mantiene la senda de descenso de la tasa anual de inflación, situándola ya muy cerca de los objetivos del Gobierno".
"Aí pues", añade el comunicado, "con la información hasta febrero, la probabilidad de que en los próximos meses se reduzcan la tasa de inflación por debajo del 3,5% es elevada".
AGENTES SOCIALES
Por su parte, los sindicatos valoran positivamente tanto la reducción de los tipos de interés como el incremento de la inflación en un 0,3%, aunque piden a los agentes económicos una actitud más positiva hacia la inversión productiva, además de medidas adcionales anti-inflacionistas.
Comisiones Obreras (COO) destaca que el consumo está casi estancado y el crecimiento de la tasa de inversión presenta signos de desfallecimiento, por lo que considera que el Banco de España debería proseguir la política de recortes de tipos de interés.
La UGT reclama también medidas adicionales para controlar la inflación, "abandonando la concepción actual que parece confiar el control de precios básicamente a la política monetaria del Banco de España, a la evolución de tipos de cambio y a la arbitrariedad de los producto alimenticios".
La Unión Sindical Obrera (USO) señala que la contención de la inflación continúa siendo una asignatura pendiente para el Gobierno y valora positivamente la reducción de los tipos. Sin embargo, USO advierte que la moderación salarial no es viable por más tiempo.
La CEOE asegura que es un dato "esperado y positivo", aunque señala que se debe continuar en esa línea de contención del nivel de precios, al estar todavía lejos de cumplir el criterio de convergencia.
El director del ervicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, declaró a Servimedia que la situación de la inflación subyacente pone de manifiesto la necesidad de acometer reformas estructurales que reduzcan el "suelo estructural" de los precios.
El Servicios de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) indica que los datos del IPC de febrero "afianzan las previsiones de moderación de inflación" y señala que el año 1996 "puede terminar con una tasa de inferior al 3,5%".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
N