REACCIONES IPC. AGENTES SOCIALES Y PARTIDOS POLITICOS CONSIDERAN BUENA LA INFLACION DE MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sindicatos, patronal y partidos políticos han coincidido en calificar de bueno el dato de IPC de marzo, si bien todos advierten del incremento de la subyacente, que h alcanzado en tasa internual el 4,2%.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que, si bien el dato es positivo, hay que "relativizarlo", porque, a su juicio, la subyacente sigue por encima del 4% que es, insistió, el núcleo duro y estable del nivel de precios.
Para el líder de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, la inflación "está mitificada" ya que, a pesar de ser buena, "no se traduce en creación de empleo". Insistió en que el Banco de España deberá continuar con su políticade reducción de tipos de interés.
La CEOE señaló que el IPC de marzo, "debe abrir las puertas a reducciones adicionales de tipos de interés" y pide que no se abandone la línea de moderación salarial en la negociación colectiva para continuar en la senda antinflacionista.
El Partido Popular hizo hincapié en consolidar la moderación en el nivel de precios en todo 1996 y destacó la necesidad de aplicar medidas de tipo estructural para frenar la inflación subyacente.
El secretario de Estudios y rogramas del PSOE, Joaquín Almunia, opinó que el dato de inflación coloca a la economía española "en una excelente situación para el cumplimiento de los criterios de convergencia".
Por su parte, Izquierda Unida insistió en que la lucha contra la inflación precisa de un tratamiento estructural y señaló que "existe margen suficiente para una reducción de tipos de interés", algo, a su juicio, necesario para la mejora de la actividad económica.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
J