REACCIONES IPC. -UGT Y CCOO DENUNCIAN QUE LA INFLACION SE ESTA CONTENIENDO A COSTA DE AUMENTAR EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO valoraron hoy positivamente el crecimiento cero del IPCen febrero, pero insistieron en que la contención de la inflación contiene unos costes sociales "inasumibles", especialmente en materia de empleo.
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, señaló hoy en Barcelona que la inflación registrada el pasado mes de febrero es un dato positivo si se analiza separadamente, pero matizó que "si se contempla en el contexto de una economía de recesión, en una profunda atonía, deja de tener esa consideración".
Para el líder ugetista, que presidió hoy en lacapital catalana una reunión de cuadros del sindicato, la sociedad española, además de estar afectada por el paro, "se encuentra inmersa en un clima generalizado de pesimismo".
A juicio de Redondo, sería bueno para la sociedad que Gobierno y sindicatos, "ya que no pueden llegar a un pacto global si no hay un cambio de la actual política económica, llegaran a acuerdos parciales en cuestiones puntuales".
Redondo se refirió también en Barcelona a la jornada de acción europea convocada para 2 de abri contra el paro y dijo que UGT y CCOO preparan un manifiesto conjunto que será la alternativa sindical para combatir la crisis económica actual.
Por su parte, CCOO hizo público esta tarde un comunicado en el que señala que la evolución de la inflación en 1993 es "relativamente esperada, teniendo en cuenta que la política del Gobierno ha apostado por la inactividad económica".
En opinión de este sindicato, la política del Gobierno de Felipe González puede dar resultados "relativamente positivos entérminos inflacionistas, pero contiene unos costes sociales inasumibles". CCOO considera que el aumento del paro es "inaceptable" y es la muestra de "un reparto injusto del coste de la recesión".
Pese al buen comportamiento de la inflación en febrero, CCOO cree que se mantienen los mismos problemas estructurales, como demuestra la cifra de inflación subyacente (5,9 por ciento) y de IPC sin alimentación (6,2 por ciento), por lo que asegura que cuando se reactive la economía volverán a reproducirse las ensiones inflacionistas.
EUFORIA DEL GOBIERNO
En los mismos términos se pronunció el sindicato USO, que considera positivo el crecimiento cero de febrero, pero critica de forma tajante "la euforia de determinados personajes del Gobierno, que parece que no se han enterado de que el descenso de la inflación no está motivado por una buena política económica, sino, lamentablemente, porque la actividad económica está bajo cero".
USO critica la falta de ideas en el Gobierno para reactivar la economíay parar "la sangría del desempleo creciente" e insiste en que "no se puede dar tregua al pesimismo. La situación económica no está para algarabías y, por desgracia, el cero por ciento del IPC no pasa de ser un hecho anecdótico que no se repetirá, por mucho que lo deseemos, en un futuro reciente".
Para el Ministerio de Economía y Hacienda, sin embargo, el IPC de febrero confirma el descenso de la tasa de inflación española, así como de los componentes que hasta ahora habían manifestado una mayor resistncia a la baja.
El ministerio subraya el carácter conservador de las previsiones de inflación para este año del Gobierno (del 4,5 por ciento), especialmente si se tiene en cuenta que a partir de agosto se eliminará la repercusión de la última subida del IVA en la inflación.
Los responsables de Economía consideran que el descenso de la inflación "deberá incidir positivamente sobre los aumentos salariales que se pacten para este año, mejorando la competitividad de la economía española y permitiendosalir antes y en mejores condiciones de la fase descendente del ciclo económico".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
NLV