REACCIONES INFORME FILESA: EL PP DESCARTA LA MOCION DE CENSURA AHORA, PORQUE NO ESTA GANADA "NI N LAS CORTES NI EN LA CALLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP no tiene intención de presentar, por el momento, moción de censura contra el Gobierno de Felipe González a raíz de las últimas revelaciones del "caso Filesa", porque no está ganada "ni en el Parlamento ni en la calle", según reconocieron hoy a Servimedia dos dirigentes de ese partido.
La dirección conservadora, aseguró una de las fuentes, se ha autoimpuesto un silencio prudente durante todo el día (José María Aznar se entrevistó eta mañana en la sede del PP con la oposición guineana y no compareció posteriormente ante los medios de comunicación), que será roto en algún momento de la jornada con la probable emisión de un comunicado oficial.
El análisis que hace la cúpula del PP parte de la premisa de que las conclusiones de los peritos fiscales son de tal calado que es mejor que el PSOE se `cueza' en su propia salsa, sin la interferencia que supodría una moción de censura. Esta propiciaría un `cerrar filas', perjudicial a la potre para el PP.
Además, una cosa es que la opinión pública condene las prácticas descubiertas, y otra que "toda" esa opinión pública se vuelque, por ahora, a favor de la alternativa que representa Aznar; alternativa que el presidente del PP defendería en solitario y con grave riesgo de que el debate parlamentario se volviera contra él.
A este respecto, en la sede del partido conservador se da por seguro de que Izquierda Unida, aún siendo muy crítica con el PSOE se vería obligada a no apoyar a la erecha, y de los nacionalistas de Convergència i Unió (CiU) y el PNV no se espera menos.
La cúpula del PP recuerda los ataques del CDS al bipartidismo, y el hecho de que los nacionalistas están "en el mercado electoral": calculada ambiguedad de Pujol, andanadas de Arzalluz y las palabras que ayer pronunció el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti.
Como reacción a la encuesta de "El País" y al daño electoral que le pueden hacer al PSOE las conclusiones de los peritos dl "caso Filesa", Anasagasti dijo que la derecha española es débil y que Felipe González conserva una gran imagen entre los españoles.
En estas circunstancias, aseguran los dirigentes del PP, Aznar, a los ojos de los ciudadanos, daría una sensación de soledad, que se vería confirmada al término del debate, cuando hubiera que votar. El "no" vencería de forma muy holgada (los 175 diputados del PSOE más quienes se incorporasen) y habría desperdiciado la ocasión de estar callado y dejar que los acontecimietos deterioren aún más la situación.
DENUNCIA DE TVE
Por otro lado, el PP emitió a primera hora de la mañana un comunicado en el que denuncia que los telediarios que ayer emitió TVE informaron del "caso Filesa" con "crónicas confusas (...) jeroglíficos en los que, vagamente, se identificaba el escándalo con los dirigentes del PSOE".
"Cuando se denuncia una irregularidad en cualquier partido político, TVE se recrea en imágenes de sus dirigentes oara identificar la información. Ayer sólo se viero planos de los parlamentarios Sala y Navarro, y del edificio de la sede del PSOE en la calle Ferraz", añade el PP en su nota.
Por contra, dice, "en ningún momento" apareció en esos Telediarios el viaje que ayer efectuó José María Aznar a Barcelona para presidir una reunión de la Ejecutiva Nacional del partido en la Ciudad Condal.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
G