REACCIONE PARO. LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE SE CREA EMPLEO PRECARIO Y ADVIERTEN DE LA DEBILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT consideran que el descenso del paro registrado en 29.996 personas en el mes de junio confirma el débil crecimiento de la economía y la mayor precarización del empleo.
El sindicato que dirige Antonio Gutiérrez destacó que en junio de 1994 el descenso fuesemayor, pese a que es ahora cuando la recuperación se encuentra en su apogeo.
Hizo hincapié también en el aumento del paro femenino y la falta de igualdad de oportunidades entre ambos sexos, así como el incremento de los contratos a tiempo parcial, que ratifican el 'efecto sustitución' que se manifiesta en el mercado de trabajo, con tendencia hacia una mayor precarización.
El incremento de las colocaciones, a juicio de Comisiones Obreras, "pueden llamar a engaño, puesto que no son reflejo de la cración de empleo, sino de una mayor rotación en el puesto de trabajo".
UGT consideró positivo el descenso del empleo, aunque matizó que se observa "una creciente precarización de nuestro mercado de trabajo".
A su juicio, las contrataciones que se están realizando son de corta duración, muchas de ellas para obras o servicios concretos, y se efectúan sin aportar ningún elemento de estabilidad.
LA CEOE
Para la patronal CEOE, el desecenso del paro "es un buena noticia", aunque señala que los emresarios "no pueden darse por satisfechos" en la lucha contra el paro, ya que todavía hay más de dos millones de parados.
Advirtió, asimismo, que durante el mes de junio, tradicionalmente, aumentan las contrataciones por parte del sector turístico.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
J