LOS RAYOS UVA PRODUCEN CANCER DE PIEL Y DEBEN TOMARSE CON MODERACION, SEGUN LA OCU
- La organización denuncia que España carece de normativa sobe centros de bronceado y que el personal no esta preparado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy en rueda de prensa que la exposición a rayos ultravioleta (UVA), tanto de tipo A como B, puede producir cáncer de piel, por lo que recomendó que se tomen con moderación.
La OCU ha realizado un estudio sobre 68 centros de bronceado de 9 ciudades españolas para conocer en qué medida sus empleados informan al usuario de los riesgos y precaucionesque deben tomar si quieren mejorar su imagen por medio de rayos UVA y los resultados han sido "malos", según María del Castillo Gaitero, portavoz de la OCU.
De los 68 centros, tan sólo 6 asesoraron adecuadamente al cliente en todas las cuestiones planteadas. "El personal de estos centros no tiene preparación, informa mal, no tiene en cuenta el tipo de piel del cliente y, además, la publicidad que exhiben es, en muchos casos, tendenciosa cuando no falsa", concluye la OCU.
El estudio fue realizado tilizando dos supuestos clientes, uno de piel muy blanca y ojos claros, y el otro de tipo mediterráneo, de piel más morena y ojos negros. Uno de ellos era una mujer fuertemente maquillada y otro tenía que decir que estaba tomando un antibiótico.
La OCU constató que sólo 1 de los 68 centros preguntó al cliente si sufría reacciones alérgicas al sol, ya que también sería alérgico a los rayos UVA. Tampoco preguntaron (salvo en 3 establecimientos) si es estaba tomando algún medicamento, ya que en caso afirativo deberían consultar si el fármaco es fotosensibilizante (otros 6 centros lo advierten por escrito).
COSMETICOS
Los cosméticos también pueden producir reacciones de fotosensibilidad, y el maquillaje actúa además de pantalla, por lo que hay que recibir una dosis mayor de rayos UVA que si se toman sin él. En 15 de los 68 centros recomendaron al usuario expresamente que se quitara el maquillaje.
Si no se protegen los ojos con unas gafas especiales opacas la radiación ultravioleta puede produci irritación ocular y conjuntivitis, y a largo plazo, cataratas. En 45 de los establecimientos propusieron gafas y en otros 10 desaconsejaron éstas con argumentos tales como que "dejan marca" o "basta con cerrar los ojos".
Un tercio de los centros no tuvieron en cuenta el tipo de piel del usuario e incluso en 9 solarios tuvieron más tiempo expuesto al cliente de piel más blanca que al otro usuario. Además, la primera sesión debe ser más corta (20 minutos como máximo) y en 20 centros sobrepasaron ese timpo con creces (en 3 la sesión duró 40 minutos).
Otro aspecto estudiado es la publicidad de estos establecimientos, que frecuentemente induce a engaño. Por ejemplo, llegan a afirmar que las embarazadas pueden utilizar el solario sin ningún peligro, cuando la legislación de otros países europeos lo prohíbe tajantemente. La organización de consumidores ha instado a varias empresas a retirar sus anuncios o folletos por esta razón.
La OCU ha comprobado que ni la Administración del Estado ni las comundades autónomas han regulado en absoluto esta actividad, que ni siquiera consideran dentro del ámbito de la salud. Por ello, ha pedido al Instituto Nacional del Consumo, las comunidades autónomas y los portavoces parlamentarios de los partidos que regulen urgentemente los centros de bronceado.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
A