RATONES CON MUTACION GENETICA PUEDEN AUDAR A ESTUDIAR LA SORDERA

- El análisis de los llamados ratones "danzarines" podría explicar por qué uno de cada 1.000 niños nace sordo

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han realizado un estudio en el que sugieren que el análisis de los llamados ratones "danzarines" podría ayudar a encontrar las claves de la aparición de la sordera. Estos roedores tienen una mutación genética que les hace "bailar", pero que también e la responsable de su sordera, informa la revista "Cell".

Esta mutación provoca que los ratones no puedan producir una proteína llamada "defensina", que se encuentra en el vello esterocilia de las células capilares del oído. Este vello es el que detecta el sonido y el movimiento y el que ayuda a controlar el equilibrio del cuerpo.

Aunque no se sabe si se produce la misma mutación en humanos, según el equipo del investigador James Bartles el descubrimiento podría servir para encontrar las causas d la sordera y explicar por qué uno de cada 1.000 niños es sordo de nacimiento. Los expertos observaron en los roedores una degeneración de las células capilares, sordera y disfunción del equilibrio, todas ellas funciones del oído.

Las células capilares vestibulares defectuosas envían señales falsas al cerebro de los roedores, como si el animal estuviera cayendo o dando vueltas en una dirección, cuando no es cierto. Para compensarlo, el ratón da vueltas en el sentido contrario.

Los científicos se orprendieron de que una simple mutación como esa, es decir, el cambio de una letra en el código genético, pudiera originar un defecto tan profundo. Este estudio podría dar lugar a futuras investigaciones sobre tratamientos para la sordera.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2000
E