RATO VATICINA UNA RECUPERACION "SUAVE Y GRADUAL" DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, afirmó hoy en Barcelona que "es la hora de hacer los deberes pendientes y aprovechar la oportunidad que se nos presenta para hacer una apuesta decidida por el crecimiento" y, en cuanto al comportamiento de la Economía española recordó que existen indicios de una recuperación "uave y gradual".
Rodrigo Rato pronunció hoy en Barcelona una conferencia en el Círculo de Economía, donde también recordó que el empleo y el bienestar necesitan estabilidad macroeconómica.
El ministro que dirije el departamento de Economía y Hacienda, dijo a los asisitentes que "España deberá estar en Europa" y que sería un grave error considerar la Unión Monetaria como un objetivo sólo político.
También explicó que las causas de los "desequilibrios permanentes" son la inflación y el déficitpúblico, que éstos dificultan la asignación eficiente de recursos, "limitando el crecimiento económico y la creación de empleo", y que para crecer y crear empleo es necesario equilibrar "nuestras cuentas públicas", contener la inflación y sentar las bases para una financiación adecuada de la inversión productiva.LOS PRESUPUESTOS
En opinión del ministro, la consolidación del crecimiento depende del comportamiento del consumo privado, que representa más del 60% de la demanda interna y en este sentid, señaló que existen indicios de una recuperación "suave y gradual".
Rato consideró que la clave de la política económica en los próximos meses se encuentra en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 1997 y recordó que se intentará que el peso del ajuste se realice por el lado del gasto, "ya que consideramos que nuestro sistema tributario tiene escaso margen y sus efectos serían mucho más negativos".
Tras recordar algunas medidas ya adoptadas por el Ejecutivo, el ministro inistió en que uno de los objetivos fundamentales para consolidar el proceso de reducción de los tipos de interés es "el esbozo de una política presupuestaria basada en un mayor control del gasto público" que permita conseguir una reducción del déficit público.
En cuanto al tema de las transferencias corrientes, afirmó que aun existe un margen importante para obtener ahorros mediante una mejora de la gestión y una lucha eficaz contra el fraude.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1996
C