RATO: "VAMOS A ESTAR VIGILANTES PARA QUE LAS MEJORAS EN EL MERCADO DE PETROLEOS MUNDIAL REPERCUTAN A FAVOR DEL CONSUMIDOR"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, advirtió hoy de que el Ejecutivo estará muy vigilante para que las bajadas de los precios en el mercado de petróleos mundial repercutan a favor de los consumidores.

En declaraciones a la cadena Cope, Rato explicó que el hecho de que el prcio del barril de petróleo baje un 30% y el precio del carburante sólo lo haga un 8% "es un problema de oferta y demanda y un problema del precio internacional".

"Lo que nosotros estamos siguiendo, que es la medida que nos puede dar una pauta razonable, es si los precios de las gasolinas y los gasóleos en España se sitúan por encima o por debajo de la media europea, y en estos momentos se están situando en la media europea desde hace más de diez meses, y en las bajadas también", aseguró Rato.

Tra advertir de que estarán vigilantes para que las mejoras del mercado de petróleos mundial repercutan a favor del consumidor, Rato afirmó que en estos momentos el precio en España "está siendo tan flexible o más que el que se produce en otros países europeos". No obstante, añadió que esto "no quiere decir que no sea necesario pensar en mayores niveles de competencia".

En relación con esto último, el ministro dijo que las medidas liberalizadoras de junio están casi todas reglamentadas. Explicó que hoy s aprobará el denominado bucle local de Telefónica, que supone el final del proceso de liberalización de la telefonía que empezó en el 98; y dijo que en el resto de cuestiones están todas puestas en marcha.

"Yo creo que la capacidad de crecimiento de la economía española en los últimos meses demuestra que a esta economía el traje se le está agrandando", señaló Rato. "Vamos a finalizar el año con un crecimiento del 4%, que me parece que es bastante saludable", agregó.

El titular de Economía se refiió también a la renta mínima de 61.845 pesetas mensuales aprobada por el Gobierno vasco para las familias más pobres, y dijo que "es parte del sistema de cobertura social que existe para las pensiones no contributivas".

Rato explicó que en este asunto debe de haber un equilibrio, de manera que las personas sean responsables y acepten un empleo, incluso cambiando de localidad, y a la vez haya una cobertura social que garantice los derechos básicos de una familia.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2000
NLV