RATO RECHAZA LA POSIBILIDAD DE CORTES DE LUZ Y ANUNCIA UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DE UN 14% EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, negó hoy que España pueda registrar cortes de luz en los próximos meses, como han anunciado algunas compañías eléctricas, y asguró que la oferta de energía eléctrica actual es "suficiente" para el consumo. Además, según aseguró, la oferta se incrementará entre un 14% y un 15% en los dos próximos años.
"En ningún caso se puede hablar de que en nuestro país no haya una clara respuesta a la demanda eléctrica y esto son datos reales", dijo Rato en rueda de prensa, antes de añadir que "en las previsiones certificadas de las empresas está un aumento de la capacidad de producción de un 14% de la oferta actual en los próximos dos añs".
El vicepresidente segundo insistió además en que la ampliación de la oferta se hará precisamente en aquellos lugares que, como Andalucía, tienen menos poder de generación, con lo que se garantiza el futuro consumo de este tipo de energía en esas regiones.
Por otra parte, en cuanto al repunte de consumo de luz en la campaña veraniega, a causa de la puesta en marcha de los equipos de aire acondicionado, recordó que España frena en estas fechas su venta de energía a Marruecos, con lo que se garatiza aún mejor el suministro para todos los ciudadanos.
Según las previsiones de Economía, en los próximos años entrarán en funcionamiento un importante número de centrales eléctricas de ciclo combinado, que ayudarán al mantenimiento de la producción y garantizarán el reparto en todos los puntos de la geografía española.
Las nuevas centrales tendrán una capacidad de generación de 30.000 megawatios, lo que supondría sumar un 70% a la producción nacional, que está actualmente en 43.340 megawatios a año, según los datos a los que tuvo acceso Servimedia.
Actualmente existen 34 centrales eléctricas de ciclo combinado en situación de autorización administrativa, que se incorporarán en breve a la producción.
Así, un total de 7 centrales están pendientes de autorización previa (con una producción conjunta de 5.600 megawatios), 16 están a falta de contar con la declaración de impacto ambiental (13.930), 11 están en periodo de trámite de información pública (7.610) y otras 6 están pendientes de cuplir las medidas aprobadas en el decreto 6/2000 de liberalización del sector, con una producción conjunta de otros 3.600 megawatios.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2001
C