RATO: "EL PLENO EMPLEO ES UN OBJETIVO POSIBLE Y ALANZABLE EN LA PROXIMA LEGISLATURA"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, considera que el pleno empleo hoy en día en España "no es una utopía", y cree que es un objetivo "posible y alcanzable" en la próxima legislatura, según afirma en una entrevista publicada en "Comercio-Industria", boletín que edita la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

A juicio de Rato, si hace cuatro años a un partido se le hubiese ocurrido presentare a las elecciones con el objetivo de situar a la economía en el pleno empleo, habría sido objeto de críticas e incluso burlas, pero cree que para las elecciones de este año la situación es distinta.

"El pleno empleo es un objetivo posible y alcanzable, y lo es mientras se continúe con los buenos fundamentos de la política económica de estos cuatro últimos años, lo es mientras continúe el buen clima de diálogo social, y lo es si todos los españoles pensamos que es posible, y, desde luego, desde el Goberno lo pensamos", aseguró.

Rato opina también que se puede mejorar el nivel de bienestar social en España. Explicó que nuestro país se sitúa en estos momentos por encima del 80% de la renta media de la Unión Europea (UE) en términos de paridad de poder adquisitivo, y destacó que el objetivo de la política económica es alcanzar a sus socios comunitarios en el medio plazo, logrando la convergencia real.

Para ello, en su opinión, es necesario continuar con una política económica que fomente la actiidad productiva y mantenga la estabilidad económica y la confianza en los agentes. Pero Rato considera que también hay que generar profundas transformaciones en la sociedad esapañola, atendiendo a la educación y formación de los trabajadores, con el fin de lograr niveles de capital humano similares a los de los países más avanzados de la UE.

Rato mostró su satisfacción por los resultados obtenidos en esta legislatura, en la que se han creado más de 1.800.000 empleos y la economía ha crecido a un ritmode entre el 3,5% y el 4%; y dijo que esto se ha conseguido gracias a la política de estabilidad macroeconómica llevada a cabo, basada en la reducción del déficit público y en las reformas estructurales en sectores básicos.

Según el ministro de Economía, España todavía tiene que recorrer un cierto camino para lograr un adecuado nivel de competencia en todos sus mercados, profundizando en la liberalización de sectores y en las reformas estructurales.

También insistió en que hay que dedicar más recuos a investigación, desarrollo e innovación, y al acceso de la sociedad española a las nuevas tecnologías de la información, al tiempo que destacó la necesidad de un mayor grado de internacionalización de la empresa española.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2000
NLV