Rato pide a González que demuestre su "sensibilidad política" ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Federal del PSOE anunció hoy la apertura de una investigación interna para esclarecer las denuncias recogidas en los últimos días por varios medios de comunicación sobre presuntas irregularidades en la financiación del partido.
A través de una nota pública, la dirección socialista asegura que dicha investigción, solicitada por los propios implicados en las imputaciones, pretende "esclarecer cualquier duda que haya podido suscitarse en torno a la legalidad de sus vías de financiación y a la integridad moral de las citadas personas".
La Ejecutiva del PSOE señala en el comunicado que por los datos que ha podido recabar hasta el momento, el partido "nada tiene que ver" con las actividades empresariales ni con las empresas que se citan en esas informaciones.
Añade que las actuaciones emprendidas por el iscal general del Estado en relación con este asunto son "absolutamente oportunas" y confía en que el Tribunal de Cuentas esclarecerá con equidad los hechos.
Respecto a la información publicada ayer por el diario "El País", en la que se asegura que el PSOE pagó a través de la empresa Filesa el alquiler de su sede electoral, el comunicado indica que tal noticia "no se ajusta a la realidad", ya que de la documentación contable se deduce que "todos los abonos mensuales fueron realizados por este partido"
SENSIBILIDAD POLITICA
Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, pidió a Felipe González que demuestre la "suficiente sensibilidad política" y explique a la opinión pública el alcance de estas imputaciones.
Rato dijo en rueda de prensa en la Cámara Baja que, independientemente de las actuaciones judiciales que emprendan los tribunales, el PSOE debe ser "exigente" a la hora de dirimir su responsabilidad en este asunto y promover cuantas iniciativas parlamentarias sean pertinntes.
El portavoz popular mostró su apoyo a cualquier propuesta de modificación del sistema de financiación de los partidos que persiga una mayor transparencia en los mecanismos de obtención de fondos. Sin embargo, recalcó que "lo que ahora está ocurriendo no es culpa de la legislación, aunque ésta sea perfeccionable".
De otro lado, Carlos Alberto Van Schowen, el contable chileno que desveló las actividades presuntamente irregulares de las empresas vinculadas al PSOE, dijo a la Cadena Ser que haba recibido presiones para no hacer públicos estos hechos, aunque no quiso desvelar el nombre de estas personas.
Aseguró que desde mayo de 1987 le constan las irregularidades del grupo Malesa, fecha en la que solamente existía la empresa Time Export. "Ya es a partir de marzo de 1989 cuando Filesa comienza a tener actividad, cuando esto realmente comienza a cobrar proporciones bastante fuertes", indicó.
Van Schowen agregó que le habían ofrecido un cheque en blanco para que diera marcha atrás a su petensión de denunciar las irregularidades de dichas empresas.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
JRN