RATO: PELIGRA LA REDUCCION DE IMPUESTOS Y LA BAJADA DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS POR LA SUBIDA SALARIAL

- El ministro dice que hay subidas superiores al 5% que son "un gesto de insolidaridad"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, advirtió hoy que el Gobierno no podrá cumplir sus promesas de reducción de los impuestos y de bajada de los precios de los servicios en 1998, si no se modera el crecimiento de los salarios.

Rato, que insistió en los esfuerzos que el Gobierno ha hecho este año para contener los precios de los servicios y para rebajar la presión impositiva en algunos tributos, insistió en que los agentes sociales deben actuar con reprocidad para contribuir a la estabilidad de la inflación.

El titular de Economía, que hizo estas reflexiones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, insinuó también que se puede poner en peligro la tendencia de reducción de los tipos de interés.

Añadió qe si por la acción de "unos listos" nos salimos de este esquema, "entonces nos salimos todos y acabaremos como otras veces, con recuperaciones muy cortas que se tienen que yugular porque la inflación se dispara".

Recordó que, en este caso, los parados y los pensionistas serían los primeros perjudicados, porque no habría condiciones para la creación de empleo y los segundos perderían poder adquisitivo.

Rato expresó la preocupación del Gobierno porque la actual bonanza económica "tendrá dificultade para mantenerse sin la consolidación de un marco de precios estable". Para esto, "los acuerdos salariales deben estar en línea con la inflación", de acuerdo con "una política solidaria".

En su cita con los informadores, Rato denunció que los "preocupantes" acuerdos colectivos están suponiendo subidas de sueldo "muy por encima de los precios". En este sentido, desveló incluso que en algunos sectores se está superando la barrera del 5%, lo que representa, a su modo de ver, "un gesto de insolidaridad". Reiteró que la prioridad del Ejecutivo es la creación de empleo estable, y que esto no será posible "sin moderación salarial que combine el mantenimiento del poder adquisitivo con el incremento de la competitividad".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1997
A