RATO OPINA QUE GONZALEZ APOYA MAS A BARRIONUEVO QUE A CORCUERA EN FUNCION DE LO QUE SABE CADA UNO DE ELLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodrigo Rato, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, declaró hoy en San Lorenzo del Escorial (Madrid) que el apoyo dado a José Barrionuevo por dirigentes del PSOE, entre ellos el propio Felipe González, es "un apoyo obligado", debido a lo que el e ministro del Interior sabe.
Rato añadió a continuación que "lo mismo no se sienten tan obligados" con José Luis Corcuera, ya que "depende de lo que cada cual sepa. Aquí hay que ver qué saben unos y qué saben otros para ser capaces de obligar a los demás".
El dirigente popular, que clausuró una convención de alcaldes del PP en la CAM, aprovechó para arremeter contra el presidente del Gobierno, Felipe González, al que acusó de "abrir una larga y dura campaña electoral con casi cinco meses de anticpación, contraviniendo todos los consensos políticos que en España habiamos alcanzado", en el sentido de "hacer campañas cortas".
Se mostró convencido de que el PSOE "pondrá a la sociedad en una situación de máxima tensión, el tiempo que sea necesario, con tal de mantenerse en el poder", y dijo que González debería haber disuelto el Parlamento y tener en cuenta que "gobernar no es sólo disfrutar y abusar del poder, sino también pensar que los intereses generales pueden estar en peligro por mantenerse n el poder una vez perdida la confianza".
En su opinión, para el PSOE y para González los únicos intereses que existen son "mantenerse en el poder y defenderse de la justicia, en algunos casos. En algunas de sus estrategias judiciales necesita estar en el poder para tener alguna seguridad, y no le ha importado ni la financiacion de las comunidades autónomas ni la situación de los funcionarios o de los pensionistas", a la hora de prorrogar los presupuestos y no convocar elecciones tras la derrota parlaentaria en el Congreso.
ATAQUES AL PP
Tras subrayar que "cada día que pasa (González) tiene una mejor oportunidad de resolver sus problemas judiciales", Rato restó importancia al consejo dado por el dirigente socialista José María Benegas a sus militantes, en el sentido de criticar las gestión del PP en municipios y comunidades autónomas.
A su juicio, el PSOE se da perfecta cuenta de lo que ha supuesto para su "utilización del poder" la derrota sufrida en las pasadas elecciones de mayo y por elo, dijo, "no me extraña nada que recomiende atacar al PP".
Se mostró convencido de que los socialistas se dedicarán en los próximos meses a "atacar a todos aquellos que no le ayuden a mantenerse en el poder y a aquellos que puedan suponer un riesgo para su utilizacion del poder. Frente a eso, tenemos que decir que unas elecciones en marzo no son nuestra mejor opción, ya que se deberían haber producido antes".
El deseo del PP es que, si los comicios se realizan en marzo, se celebren en un "clima d normalidad y modernidad", ya que "España, como país moderno, debe huir de ciertas prácticas, como regalar joyas con fondos reservados o aferrarse al poder después de perder una votación parlamentaria".
Sobre la prórroga de los presupuestos, dijo que cuando un Gobierno no puede gobernar y está compuesto por personas responsables que piensan en los intereses generales antes que en los propios, "lo que hace es disolver. Eso es lo que pasó en el 82 con Calvo Sotelo y en Austria hace pocas semanas, y lo qe no ha sucedido en España".
Con relación al anuncio de Felipe González de reducir el gasto público, Rato se mostró incrédulo. "Lo sabremos dentro de un año", dijo. "No es la primera vez que un gobierno presidido por él lo anuncia y después eso no es verdad. Sería la primera vez que en una campaña Felipe González no aumenta el gasto público para tratar de beneficiarse; lo hizo en el 86, 89 y 93".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
SMO