RATO NO VE "TRASCENDENTALES" LAS DIFERENCIAS ENTRE CARUANA Y EL GOBIERNO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, seguró hoy que no le parece "trascendental" la diferencia en las estimaciones entre el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, y el propio Gobierno sobre el crecimiento de la economía española en 2002 y 2003.

Para este año, el Banco de España estima un crecimiento del 2%, frente un 2,2% del Gobierno, mientras que para 2003 el órgano supervisor prevé un avance de la economía del 2,5%, que el Ejecutivo eleva hasta el 3%.

Sobre los resultados para este año, Rato dijo a RNE que "hay una diferecia de dos décimas, que no me parece trascendental". A su juicio, se fundamenta en que el Gobierno es más optimista sobre la recuperación de la inversión de lo que lo es el organismo que dirige Jaime Caruana.

"No me parece que sea muy significativa una diferencia de ese calibre", añadió Rato, quien destacó que ambas previsiones indican que "se va a mantener una tasa de crecimiento razonable", que duplica a la de la media de la UE.

En cuanto a las previsiones de 2003, el ministro de Economía mantine que la economía española crecerá "en el entorno del 3%", pese a la estimación menos optimista del gobernador del Banco de España.

Rato también se refirió a los problemas de cumplimiento de los objetivos de déficit cero que tienen algunos países europeos, caso de Alemania o Francia.

Aunque consideró que "no es una buena noticia" para Europa que haya países que incumplan el Pacto de Estabilidad, Rato destacó que aquellos estados que cuentan con déficit cero "podemos plantearnos reducciones de imuestos como las que el Gobierno está llevando a cabo en el Impuesto de la Renta, que afecta a los salarios de las familias, o en el Impuesto de Actividades Económicas, que afecta a las pequeñas empresas".

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
J