RATO NIEGA QUE LA SEGURIDAD SOCIAL ESTE EN RIESGO DE QUIEBRA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, rechazó hoy la acusación del PSOE de que la polítca del Gobierno está llevando a la Seguridad Social a una situación de quiebra, aunque no llegó a emplear ese término.

En una interpelación sobre ejecución del Presupuesto a cargo del diputado socialista, José Borrell, éste reprochó una vez más al Gobierno que esté financiando la Seguridad Social con un aumento galopante de la deuda en el sistema público de previsión.

En un debate acalorado entre ambos políticos, Borrell aconsejó a Rato que reciba clases nocturnas de José Barea -director de la Ofcina Presupuestaria de Moncloa- porque están confundiendo los conceptos de las cuentas públicas.

Borrell acusó a Rato de estar haciendo juegos malabares con el dinero público para cumplir los requisitos de convergencia, sin reparar que algunas entidades básicas para el Estado de Bienestar como la Seguridad Social, se está financiando a base de una deuda galopante que va en contra del Pacto de Toledo y que no garantiza el saneamiento prometido del sistema público de previsión.

El ex ministro sociaista calificó la política presupuestaria de "cosmética y botafumeiro", y advirtió a la opinión pública de la preocupación que debe tener si el responsable de Economía "se cree lo que dice, porque tiene graves fallos del conocimiento exigible a un ministro en materia de contabilidad pública".

En su réplica, Rodrigo Rato acusó a Borrell de "aprenderse un discurso que no va a cambiar en toda la legislatura", pese a la evidencia de las cifras de crecimiento económico y evolución del déficit público.

egún el vicepresidente, "si hemos reducido el déficit público es porque hemos tenido una política presupuestaria más eficiente que la que ustedes nos dejaron". A título de ejemplo, citó las cuentas de la Seguridad Social y dijo que ha reducido su déficit del 0,5% al 0,2% del PIB.

Rato también rechazó las críticas de Borrell sobre el llamado "modelo alemán", que permite aplazar el pago de obras e inversiones públicas hasta diez años, con el ejemplo de la playa del Miracle, en Cataluña, sobre la que Borell prometió en campaña electoral unas obras sin contar con presupuesto. "Hoy ya puede ir, señor Borrell", replicó Rato.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
G