RATO INSISTE EN QUE CIU DEBERIA APOYAR UNA MOCION DE CENSURA PARA CONVOCAR ELECCIONES GENERALES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular, Rodrigo Rato, afirmó hoy ue "si CiU fuera sensible a la opinión mayoritaria y a la petición unánime de todas las organizaciones empresariales y sindicales, se habría sumado a la opinión de muchos grupos parlamentarios de que una moción de censura constructiva se podría haber producido".

En declaraciones a la Cadena Cope, el diputado popular manifestó que el hecho de que CiU no haya apoyado una moción de censura es "una muestra de hasta qué punto CiU y el POSE mantienen contactos y acuerdos a medio plazo".

Además, Rato sealó que la convocatoria de las elecciones catalanas para el próximo 19 de noviembre "era una convocatoria anunciada y responde a un acuerdo político con González del mes de julio", que, en opinión del diputado popular, se componía de dos condiciones fundamentales.

Una de estas dos condiciones era que "el candidato del PSOE no fuera un candidato para ganar", y la segunda es que Jordi Pujol "mantuviera, aunque con una ruptura parlamentaria formal, acuerdos básicos para que CiU no vote una comisión de inestigación sobre los GAL, que afectaría directamente al señor González".

Según el portavoz del PP en el Congreso, "es más bien probable" que, después de las elecciones catalanas, CiU "vuelva a cambiar de estrategia", es decir, que "ahora se quiera ir al electorado a pedirle el voto, separándose de los socialistas y haciéndose cruces de haber pactado con ellos, para retomar algunos acuerdos después de las elecciones".

Rato advirtió a los líderes catalanistas de los peligroso de sus pactos con el POE,, ya que "muchísimos ciudadanos que piensen votar a CiU no quieren ni oir hablar de un Gobierno con los socialistas en Cataluña, como no quieren ni oír hablar de un Gobierno con los socialistas en Madrid".

NEGATIVA A INVESTIGAR INTXAURRONDO

Sobre la negativa del PP a que se investigue el cuartel de Intxaurrondo, Rato explicó que "lo que hace un Parlamento es investigar a los responsables políticos, pero no a los funcionarios públicos que no tienen responsabilidades políticas".

El portavoz de PP justifica la decisión de su partido de negarse a apoyar una investigación sobre Intxaurrondo en anteriores actuaciones, como en el 'caso Roldán', cuando el grupo parlamentario popular "no pidió que se investigara a la Guardia Civil o a todo el Ministerio del Interior".

Respecto al caso de los GAL, Rató agregó que "decir ahora que no se puede investigar el GAL porque ya dirá el Tribunal Supremo quien es el responsable políticamente es una atrocidad constitucional, porque el Tribunal Supremo ni pued, ni debe apreciar ninguna responsabilidad política, porque no es su función".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
M