RATO INCLUYE A GALLARDON Y MAYOR OREJA ENTRE LOS POSIBLES SUCESORES DE AZNAR
- Niega una "dicotomía" en el PP de Madrid entre quienes prefieren a Gallardón y a Rato como sucesor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l vicesecretario general del PP, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, incluyó hoy a Alberto Ruiz-Gallardón y Jaime Mayor Oreja entre las personas que tienen posibilidades de suceder a José María Aznar al frente del PP, a pesar de que otros dirigentes del partido han excluido al alcalde de Madrid y al líder de los populares vascos.
A su llegada a la Escuela de Verano de Nuevas Generaciones del Partido Popular, Rato citó a Alberto Ruiz-Gallardón, Jaime Mayor Oreja y ariano Rajoy en el grupo de "muy buenas personas que puedan ocupar la responsabilidad de ser candidato a la Presidencia del Gobierno", aunque también aseguró que "hay otras".
"Eso indica que el PP tiene un amplio equipo de gobierno que está dando seguridad a los ciudadanos y que da seguridad de futuro. Una de las grandes virtudes de José María Aznar como presidente del partido y del Gobierno ha sido impulsar y fomentar la colaboración de muchas personas, creando un amplio equipo en el que la solidaridd, la cohesión y la eficacia son normas de conducta", dijo.
Rato, que a principios de año fue el primero en postularse y reconocer públicamente que aspira a ser el sucesor de Aznar, no se incluyó directamente en esa lista de posibles candidatos e incluso agradeció a los periodistas que en sus preguntas tuvieran la "amabilidad" de incluirle entre quienes tienen posibilidades de heredar el liderazgo del PP.
El ministro de Economía negó que exista una "dicotomía" en el Partido Popular de Madrid con especto a la carrera sucesoria entre los seguidores de Alberto Ruiz-Gallardón y quienes optan por el propio Rato.
"No he percibido tendencias en el PP de Madrid. No hay dicotomía, sino al contrario", aclaró. "El Partido Popular de Madrid ha sido siempre una buena muestra de la solidaridad y cohesión interna del PP".
Por último, ratificó que la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno se producirá "en otoño" y garantizó que esa persona tendrá "todo el respaldo del partido" y será un cadidato "ganador" de cara a las elecciones generales de marzo de 2004.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
PAI