RATO EXIGE A LA UE QUE HAGA CUMPLIR LOS PLAZOS DEINTERCONEXION DEL MERCADO ENERGETICO
- Anuncia novedades para cumplir Kyoto, como el intercambio de derechos de emisión con teceros países mediante un "fondo de carbono"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, exigió hoy a la Comisión Europea que haga cumplir a los países comunitarios los plazos para la interconexión del mercado energético.
Durante una intervención con motivo de los XV Premios del Club Español de la Energía, Rat afirmó que es "responsabilidad" de la Comisión Europea el "llevarnos a un mercado interior de la energía".
El vicepresidente primero reclamó a Bruselas que tenga el "mismo" interés en analizar la situación de los mercados liberalizados, caso del de las telecomunicaciones, como los no liberalizados, como puede ser el de la energía.
El ritmo marcado por la Unión Europea en las cumbres de Barcelona y Estocolmo para la interconexión del mercado energético "no está siendo satisfecho por algunos" que ueden estar en dificultades, dijo Rato sin citar expresamente a ningún país, pero "dificultades las tenemos todos".
"Estamos dispuestos a exigir" a la Comisión que "cumpla con su obligación de analizar" la situación de los mercados no liberalizados, en un momento en el que en España está "casi ultimado" el proceso de liberalización del sector energético, con posibilidad de elegir suministrador desde el 1 de enero pasado, y con pasos dados para la creación del mercado ibérico de la energía.
Rato icidió en que es necesario que exista un mercado interior de la energía en el ámbito comunitario que permita competir en un mercado globalizado y que se deben combinar las necesidades que a corto plazo puedan tener los mercados nacionales con las que haya a medio plazo en un mercado europeo.
El ministro de Economía resaltó, asimismo, que ante el último invierno y verano con unas "condiciones energéticas y climáticas extraordinariamente exigentes", el suministro en España se ha garantizado con "normalidd", frente a situaciones "trágicas", incluso en lo humano, que han sufrido otros países.
CONTAMINACION
Otro de los puntos en los que Rato centró su intervención fue el del desarrollo medioambiental, teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el Gobierno español a través de la aceptación del Protocolo de Kyoto para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y de la próxima aprobación de una directiva comunitaria para regular el comercio de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Rato aogó por acomodar la situación de España a un nivel de "desarrollo sostenible", que evite situaciones de peligro en el futuro.
Con esas dos premisas, el ministro lanzó un "mensaje de tranquilidad", ya que "el control de las emisiones" es "compatible" con el crecimiento. "Eso hay que tenerlo claro" a la hora de asignar derechos de emisión, para lo cual se buscará un "equilibrio" entre los diferentes intereses contrapuestos.
La estrategia que persigue el Gobierno no es que se pague cuando se superenlos derechos de emisión, sino tratar de que existan menos emisiones, explicó.
Mientras el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Eficiencia y Ahorro Energético, Rato reclamó al sector privado que también adopte medidas en ese sentido.
En ese marco, anunció que el Ejecutivo estudia junto al Banco Mundial la puesta en marcha de un "fondo de carbono" (mercado de compra-venta de emisiones de CO2), de manera que los países que, como España, superen las emisiones previstas, puedan comprar derechos de misión en terceros países que sí cumplen Kyoto.
Además, España podría descontarse emisiones de dióxido de carbono a cambio de transferir tecnologías limpias a países en desarrollo, que ayudan es éstos a contaminar menos.
CLUB ENERGIA
Por su parte, el presidente del Club de la Energía, Elías Velasco, destacó que España ha sacado "muy buena nota" en un verano con importantes problemas de suministro en otros países, pero "hay que estar vigilantes" ante posibles problemas que puedan darse en un futro si no se acometen las inversiones necesarias.
Velasco aseguró que no se ha acabado de resolver el "equilibrio económico financiero" del sector energético. El aumento de la demanda en un futuro, fundamentando en energías más caras, como el gas y las renovables, con un precio del petróleo "más alto", crean una situación de "inestabilidad" que el regulador y la sociedad "deben asumir".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2003
J