RATO ELEVA HASTA EL 4% LA PREVISION DE CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESTE AÑO Y HASTA EL 3% LA TASA DE CREACION DE EMPLEO

- En su comparecencia ante el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados la revisión del objetivo de crecimiento de este año, que queda fijado en el % (0,3 puntos por encima del contenido en los Presupuestos). Asimismo, la creación de empleo también será 0,3 puntos superior a la prevista inicialmente y llegará hasta el 3%.

Rato explicó que, de esta forma, se da por superada la crisis financiera internacional de los últimos meses y se vuelve a tasas de crecimiento similares a las de 1998. La diferencia es que ahora esta expansión de la economía está siendo más equilibrada, puesto que se está desacelerando ligeramente la demanda interna y habrá una enor aportación negativa del sector exterior al PIB.

En consecuencia, se producirán menos tensiones inflacionistas, lo que permitirá rebajar la tasa del IPC a lo largo del año para cerrar el ejercicio con cifras cercanas a los objetivos marcados por el Banco Central Europeo (2%).

Rato reconoció que el diferencial de precios español es ahora superior a un punto en comparación con sus competidores europeos, pero subrayó que no se está produciendo un deterioro de nuestra competitividad, como demuesta el hecho de que sigamos ganando cuota de mercado. No obstante, afirmó que el Gobierno trabajará para reducir esta diferencia por debajo de un punto.

Respecto al empleo, un crecimiento del 3% permitirá que en 2000 se creen 500.000 puestos de trabajo, lo que reducirá hasta el 14,2% la tasa de paro (ahora se encuentra en el 15%). El ministro aseguró, además, que el déficit público se situará "claramente" por debajo del 0,8% del PIB (el objetivo de los Presupuestos) al acabar el año.

El Ministerio e Economía basa estas predicciones en los siguientes parámetros: el gasto en consumo crecerá un 3% (una décima menos que lo previsto en los Presupuestos), mientras que la formación bruta de capital fijo se incrementará un 8,9% (0,3 puntos menos) y la demanda interna subirá un 4,4% (0,2 décimas menos).

En cambio, las exportaciones aumentarán 2,4 puntos más que lo previsto inicialmente, hasta alcanzar el 11,7%. Las importaciones también incrementarán su ritmo de crecimiento, hasta alcanzar un 12,8% (0,9puntos más). En consecuencia, la aportación del sector exterior será negativa en un 0,5% del PIB, 0,4 puntos menos.

OBJETIVOS

Rato aprovechó su intervención para recordar los objetivos económicos marcados por el Gobierno para esta legislatura: la creación de 1,4 millones de empleos, la reducción del paro por debajo del 10% de la población activa y alcanzar una renta "per cápita" equivalente al 85% de la media de la Unión Europea (UE).

El crecimiento del PIB se mantendrá por encima del 3,5%, mietras que la obtención del equilibrio presupuestario se adelantará a 2001, mediante una contención de gastos corrientes que no descuidará la inversión en capital fijo técnico y humano.

Asimismo, subrayó que el proceso de diálogo social que ahora se está iniciando debe tener como objetivos fundamentales la modernización de los mercados, para crear más puestos de trabajo y de mayor calidad.

Para ello, este proceso debe fomentar la estabilidad en la contratación, el uso de los contratos a tiempo parcal, la participación de la mujer en el mercado laboral y una nueva orientación de la negociación colectiva en la que los incrementos salariales se acerquen a los de productividad.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
A