RATO DICE QUE EL PSOE OFRECIO AL PP "PACTOS DE SILENCIO" ANTE LOS PRIMEROS CASOS DE CORRUPCION
-"Había una cierta pretensión de que todos podíamos acabar siendo iguales"
-"La actitud del PP en el Debate sobre el Estado de la Nación será rigurosa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodrigo Rato, portaoz del Grupo Parlamentario Popular, ha manifestado que el PSOE intentó, tras destaparse los primeros casos de corrupción, obtener del PP "pactos de silencio" con la excusa de que "todos podíamos acabar siendo iguales".
"Nos proponían sumarnos al denominado bloque constitucional, llegar a una 'entende cordiale' y no hacer ruido", afirma Rato en una entrevista que publica hoy Diario 16, "cuando había una cierta pretensión de que todos podíamos acabar siendo iguales".
El portavoz popular asegura queni a principios de los años 90 ni ahora han aceptado pactos de este tipo con el Partido Socialista, al tiempo que adelanta que la actitud del PP en el próximo Debate sobre el Estado de la Nación será "rigurosa y preocupada", en la que se intentará plantear el "caso GAL".
"El GAL y todo lo que le rodea desde el punto de vista económico saldrá a relucir en el debate", señala, "aunque el Gobierno no lo haya incluido increíblemente en su comunicación".
Rato no cree, sin embargo, que Felipe González arée en el debate la figura de Ricardo García Damboarenea, ex secretario de los socialistas vizcaínos y una de las sorpresas de la pasada campaña a las Europeas por su apoyo a los populares, y afirma que "González no es tan tonto como para hablar de Ricardo García Damborenea".
El parlamentario del PP cree que el Debate sobre el Estado de la Nación favorecerá al PP, aunque considera que González hará "un discurso triunfalista y dirá que todo va mejor".
ELECCIONES GENERALES Y CATALANAS
También conidera que mientras haya acuerdos parlamentarios entre el PSOE y CiU se evitará hablar de crisis política. "Lo que tratan de decir es que no hay crisis política, puesto que hay una mayoría parlamentaria y, por lo tanto, a partir de ahora, si se producen nuevos escándalos que afecten a la credibilidad de España o a la cotización de la peseta o a los tipos de interés no podrá ser responsable la mayoría gubernamental. Ese argumento me parece extraordinariamente débil pero ésa es la intención que hay detrás". El portavoz parlamentario del PP señala además que la intención de CiU de retrasar las elecciones generales para después de los comisicios catalanes, que deben celebrarse como muy tarde en la primavera de 1996.
La estrategia de CiU "es una apuesta firme que sólo unas circunstancias excepcionalmente graves podrían cambiar", expone Rato, quien explica que "sería muy triste que las elecciones generales se celebrasen por un asunto grave".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
F