RATO DICE QUE ESPAÑA TIENE AMPLIOS MARGENES PARA AFRONTAR LA PEOR SITUACION ECONOMICA DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, dijo hoy que España tiene "amplios márgenes" de maniobra para superar el mayor momento de incertidumbre económico desde la crisis de 1973 y para que, cuando comience la recuperación, tenga una de las economías mejor preparadas".

En unas jornadas sobre el euro organizadas en la sede de la CEOE, Rato afirmó que los Presupuestos Generales del Estado para el 2002 "pueden jugar un papel anticíclico, pero primera vez en la historia, lo que debe valorarse intensamente".

"Puede haber incertidumbre, pero no pesimismo", indicó Rato, y "no debemos desaprovechar nuestros márgenes de maniobra". Rato defendió la estabilidad presupuestaria, que es una prioridad a lo que "no renunciaremos" prque forma parte del mandato electoral que los españoles "nos dieron" en el año 2000.

El segundo punto de apoyo de la economía española son las reformas estructurales acometidas en los últimos años y en las que se va a seguir avanzando, "porque una sociedad que cambia es una sociedad con futuro".

Rato reconoció que a la economía española le está afectando la desaceleración global de la economía, "pero se comporta sustancialmente mejor que la de la UE" y mantendrá un nivel de crecimiento para esteaño y el siguiente en torno al 3%, ya que los datos de las últimas semanas "no indican una desaceleración tan intensa en España como en otros países".

La Ley de Estabilidad Presupuestaria y la nueva financiación autonómica, así como las medidas fiscales para empresas y una inversión pública "ambiciosa", con un incremento del 10%, nos garantizan para el 2002 "amplios márgenes de maniobra".

Rato avisó a "quienes quieren volver a políticas de expansión de la demanda" que no contarán con el apoyo delGobierno del PP, que "va a mantener su política de estabilidad y de coherencia en el 2002, el 2003 y años sucesivos".

El ministro de Economía afirmó, ante la inminente llegada del euro, que el papel de las empresas es "imprescindible" para que la transición a la nueva moneda sea "suave". Añadió que España ha sabido aprovechar el euro "tanto o más que otros países", con la apertura de nuevos mercados o el aumento de la inversión en el exterior.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
J