Rato dice que es necesaria una "relectura" de Maastricht --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del Grupo Parlamentario Popular decidió hoy, en su primera reunión tras las vacaciones parlamentarias, pedir que comparezcan durante este mes de septimbre en el Congreso de los Diputados ministros y altos cargos del Gobierno, para que expliquen el grado de cumplimiento de los Presupuestos Generales de 1992.

El PP, según informó el portavoz del Grupo en la Cámara Baja, Rodrígo Rato, sospecha que el gasto público se ha "disparado" por encima de las cifras que reconoce oficialmente el Ejecutivo y quiere aclarar las cuentas del ejercicio en curso antes de que el Ejecutivo remita a las Cortes, el 1 de octubre, el proyecto de Ley de Presupuestos Generale para 1993.

Antoni Zabalza, secretario de Estado de Hacienda, será el primero en comparecer, en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Congreso, y posteriormente los responsables de varios ministerios "especialmente afectados" por la evolución del recorte de gasto en sus inversiones. Rato citó Sanidad, Trabajo y Seguridad Social, y los Ministerios de Industria y Obras Públicas.

Dentro de esta ofensiva de fiscalización del gasto público en 1992, que el PP considera "de máxima importacia", se engloban una serie de iniciativas referidas exclusivamente a investigar la gestión en la Expo-92 de Sevilla y su anunciado déficit.

En esta línea de control del gasto, Rato expresó esta mañana la preocupación de su partido por el aprovechamiento que hace el Gobierno socialista de leyes que permiten a altos cargos compatibilizar su puesto con sillones en consejos de administración de empresas públicas, y por la proliferación de organismos autónomos y "holdings" de empresas públicas que "escapa al control parlamentario".

Anunció que el PP va a exigir "responsabilidades gerenciales" en las empresas públicas del INI, para que sean cesados los responsables que presenten un balance negativo, "y no nos vayamos encontrando con el rebote de altos responsables que vayan de empresa a empresa dejando un reguero de pérdidas de muy difícil digestión para los ciudadanos".

"Es tal la discrecionalidad que tiene el Gobierno para hacer lo que quiere con las partidas presupuestarias que, como la experiecia demuestra, lo que aquí se aprueba el 31 de diciembre (fecha de entrada en vigor de los Presupuestos Generales del año siguiente) puede variarse incluso en la primera semana de enero", dijo el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados.

Según Rato, es interesante saber el "presente" del cumplimiento de los Presupuestos de 1992, porque el "futuro" del proyecto de Ley de Presupuestos para 1993 "al final será un conjunto de vaguedades de difícil concreción y, en cambio, la liquidación de este añono admite controversia".

Preguntado si el PP tiene indicios de que se ha desviado de forma desmesurada el gasto público, el dirigente conservador dijo: "Los datos del mes de julio son gravísimos. Un aumento del déficit de caja del Estado de entre el 80 y el 90 por ciento, un déficit financiero del Inem -después del primer `decretazo'- de 400.000 millones y una deuda de las administraciones con el sector sanitario privado de 700.000 millones".

NECESARIA "RELECTURA" DE MAASTRICHT

Por otro lado, Rdrigo Rato informó de que en la reunión de hoy, el Comité de Dirección del Grupo Popular estudió el próximo envío del Tratado de Maastricht a las Cortes para su ratificación.

"Probablemente nadie espera que no se produzcan relecturas del Tratado de Maastricht, después del fallido referéndum danés y las tensiones que se están produciendo en Francia (...) Esta relectura debe producirse también en España", comentó.

En su opinión, los partidos deben reflexionar sobre los cambios que se han producido n el Tratado y sobre una cita tan importante para los objetivos españoles como es la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la CE el próximo mes de diciembre en Edimburgo.

"Todas estas reflexiones deben hacerse en esta Cámara (Congreso) en los próximos meses y los grupos políticos deben explicar porque, en el conjunto de ventajas e inconvenientes, Maastricht es una opción válida para la sociedad española, cosa que yo creo", concluyó.

En su opinión, es "lamentable" que el Gobierno todavía nohaya explicado a los españoles el alcance del tratado, pero añadió que el PP espera que ese error se subsane y los medios de comunicación públicos lleven a cabo una campaña explicativa coincidiendo con el debate de ratificación del acuerdo.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
G