RATO DESTACA EL AUMENTO DE LA FINANCIACION SANITARIA ANTE LA REUNION DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro deEconomía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy que "hay elementos para ser optimista" y augurar un resultado "satisfactorio" de la reunión que hoy mantendrá el Consejo de Política Fiscal y Financiera y resaltó que, si se sigue la propuesta del Gobierno, la sanidad pública tenrá 381.000 millones más para su financiación.

"Si las cosas marchan como yo creo que pueden marchar puede haber un acuerdo de consenso en el que nadie obtiene todo lo que le parece imprescindible pero sí muchas de las cosas necesarias", apuntó en los pasillos del Congreso.

Dentro del aumento "considerable" de la financiación, destacó los 150.000 millones destinados al Insalud y a las comunidades autónomas que no tienen tranferidas las competencias sanitarias.

Por este motivo, se mostró "preoupado" ante un posible intento de provocar enfrentamientos entre los distintos territorios ya que la financiación, aseguró, beneficiará a todas las comunidades.

"No sólo no hay un recorte del gasto, sino que hay un claro aumento", añadió tras elogiar el esfuerzo del Gobierno para primar el criterio de población y al mismo tiempo no perjudicar a las comunidades con un menor crecimiento demográfico.

Respecto al "medicamentazo", insistió en que la intención del Ejecutivo no es ahorrar dinero y gastr menos, sino "gastar bien", actualizando la lista de los medicamentos que deben ser financiados por la Seguridad Social.

"El mundo ha evolucionado y hay medicinas que merece la pena financiar y otras que no", argumentó. Por tanto, la decisión no es económica sino "técnica" y serán los servicios sanitarios los que fijen la lista de medicamentos excluídos.

Gastar adecuadamente el dinero de los ciudadanos, concluyó, es "la mejor garantía de solidaridad y de un sistema público para todos los españols".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1997
CLC