RATO DESACONSEJA CREER EN LOS "CONCILIABULOS" QUE HABLAN DE TRES CANDIDATOS A LA SUCESION DE AZNAR

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy que el candidato del PP a las próximas Elecciones Generales será el que más posibilidades tenga de ganar y desaconsejó creer en los "conciliábulos" que hablan de tres personas: él, Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja.

"En el año 1989", ha expliado en `El primer café`, de Antena 3, "elegimos a un candidato en función de quien tenía más posibilidades de ganar. Esa es la decisión que vamos a tomar en el año 2003. El PP va a tomar una decisión en 2003 en función de las circunstancias de las personas. Vamos a tomar la mejor decisión para poder ganar las Elecciones y poder seguir gobernando en España ".

Rodrigo Rato no cree que haya un candidato "ni en la cabeza de José María Aznar ni en la de ningún otro". A la pregunta entonces de si hay tres, l ministro ha declarado que "tres hay en los conciliábulos, aunque yo no se los aconsejo".

A la pregunta de si está él en esa carrera por la sucesión del actual presidente del Gobierno, Rato ha explicado que "no estoy en ninguna carrera por la sucesión, porque creo que no hay ninguna carrera en el PP" para ello.

"Hasta 2003 no soy capaz de tomar esa decisión, porque creo que hay que tomarla en función de consideraciones personales y políticas. Mi primera intención y mis primeros planes no están rlacionados con ser presidente del Gobierno, pero de aquí a 2003, cada cual tendrá que tomar sus posiciones en función de las circunstancias propiasy de los demás".

Respecto al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, estima que "el `efecto Zapatero` empieza a ser el efecto de otros candidatos del PSOE; se está apagando y su destino está muy ligado a un éxito en las próximas Elecciones Generales".

A su juicio, en España "tenemos una oposición que no es capaz de darle seriedad alos temas. Tenemos una oposición que consigue que los temas serios queden en anecdóticos. Los insultos y las descalificaciones personales están a la orden del día. A veces, incluso utilizan un lenguaje tabernario".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
G