RATO CONSIDERA "MUY AVENTURADO" DESCARTAR QUE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA VAYA A DURAR MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato afirmó hoy que sería "muy aventurado" descartar que la desaceleración de la economía mundial se prolongue durante más tiempo del esperado, si bien quiso dejar claro que no tiene una visión pesimista de la recuperación mundial.
Durante su intervención en los VIII Encuentros Financieros Internacionales de Caja Madrid, Rato insistió en que la duración de la crisis económica mundial dependerá "de lo que cada país haga".
En este sentido, se mostró convencido de que la competitividad de las economías será determinante a la hora de encarar la recuperación de los mercados. Puso como ejemplo a Japón, que tuvo que esperar diez años para recuperar su PIB nominal, tras una etapa de crisis económica y financiera.
"La competitividad va a ser una cuestión de clara diferenciación", señaló Rato tras destacar que hay dos formas de recuperar este indicador.
Así, el ex responsable del FMI puntualizó que la competitividad puede ganarse a través de reformas estructurales económicas o a través de la destrucción de empleo.
"Si hay que ganar competitividad a base de destruir empleo será largo y doloroso", mientras que las reformas estructurales son "más cortas" y "rentables".
Preguntado por este asunto en el caso concreto de España, el ex ministro comenzó su respuesta subrayando que eso sería "meterme en política, y he hecho firme propósito de no hacerlo".
No obstante, se mostró convencido de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tiene "conocimientos claros" sobre lo que sería deseable hacer, como ir reduciendo los 10 puntos de déficit exterior que mantiene la economía española.
Por ello, recomendó a los países que pongan en marcha un conjunto de medidas estructurales, ya que una sola reforma "tiene que ser tan drástica que no siempre es factible".
En opinión de Rato, la experiencia de grandes reformas estructurales ha enseñado que el consenso social "es muy importante" y España ha sido un ejemplo de país "que se ha transformado".
POLÍTICA MONETARIA
Por otra parte, el ex director gerente del FMI se refirió a la política monetaria, tanto de EEUU como de la UE, que calificó de "acomodaticias".
Rato explicó que "estamos en un momento de políticas monetarias "algo acomodaticias", cuando sería un momento de políticas restrictivas para tratar de frenar la expansión de la inflación.
Ante ello, insistió en que las autoridades monetarias deben centrarse más que nunca en la vigilancia de la inflación en la zona del euro. "Pretender que los tipos se ocupen al mismo tiempo de crecimiento e inflación es muy difícil", señaló.
Para finalizar, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional alabó la regulación y supervisión financiera española y pidió mayor transparencia al resto de entidades de la UE.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA