RATO: "BORRELL NOS PROPONE MAS IMPUESTOS, Y MAS IMPUESTOS ES MAS PARO"
- El vicepresidente segundo critica la "Carta abierta al señor Aznar" que publicó el candidato socialista
- "Borrel no ha estado precisamente sabio al decir esta semana que España pierde prestigio en Europa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, manifestó hoy que José Borrell defiende ahora la misma política económica que puso en práctica cuando desempeñó tareas de gobierno en la etapa socialista, cuyas consecuencias son "más impuestos y más déficit público".
Tras inaugurar dos institutos de Secundaria en las localidades madrileñas de lcalá de Henares y Torres de Alameda, Rato se mostró muy crítico con la "Carta abierta al señor Aznar" que publicó Borrell el pasado lunes en el diario "El País".
El vicepresidente dijo que el dirigente socialista sostuvo en esa misiva que no hay que bajar los impuestos y que hay que aumentar el ahorro del Estado, no el de los ciudadanos.
"Eso ya lo intentó cuando era responsable político. El señor Borrell tiene una larga historia: ha sido muchos años secretario de Estado de Hacienda y ministro,durante los años en los que se ha intentado lo que ahora nos propone, lo que aumentaba era el déficit público y el paro", afirmó.
A juicio de Rato, cuando faltan unos días para que España ingrese con éxito en la nueva Europa del euro, Borrell no se mostró precisamente acertado cuando en esa carta consideró que España está perdiendo prestigio en Europa.
"Publicar esta semana una carta diciendo eso no es precisamente lo más sabio, teniendo en cuenta que España va a entrar en el euro el próximo sábdo por derecho propio y cumpliendo todas las condiciones", remarcó.
Para el responsable de Economía, Borrell "quizás tenía escrita la carta a Aznar hace mucho tiempo o quizá debería haberlo pensado antes de publicarla".
"Aunque como éste es un país libre, ya nos hemos enterado de lo que el señor Borrell nos propone, que es más impuestos, y yo añado que más impuestos es más paro".
SEIS DIAS
A pesar de lo que postule el PSOE en materia económica, el vicepresidente dijo que el Gobierno sigue onvencido de que con impuestos moderados en las pequeñas y medianas empresas, y una reducción de la presión fiscal de los impuestos sobre los salarios, se conseguirán "mayores oportunidades de empleo y de competitividad".
Respecto a la cumbre del euro del próximo sábado, señaló que va a convertirse en una reunión histórica, porque Europa va a tener a partir de ahora una economía tan importante como la de Estados Unidos, y la moneda europea será tan fuerte como el dólar.
En su opinión, la cumbre dbe convertirse en una "celebración" del esfuerzo que han hecho todos los ciudadanos europeos para transformar sus países en una de las zonas más libres y más estables de la economía mundial.
Rato confió en que los problemas de negociación de última hora que en estos momentos puedan estar suscitados entre los gobiernos, se superarán antes del próximo sábado.
Preguntado por el nombramiento del nuevo presidente del Banco Central Europeo, dijo que continúan todas las opciones abiertas, pero España matiene su postura de elegir una persona de reconocido prestigio y así pronosticó que será finalmente.
En relación con la política de financiación educativa del Gobierno, Rato destacó que en los presupuestos de este año hay prevista una inversión muy importante para la apertura de nuevos centros en el territorio MEC, que ronda los 48.000 millones de pesetas.
Subrayó el hecho de que desde que el PP llegó al Gobierno se han abierto cada seis días un nuevo centro educativo, lo que "demuestra una preocpación constante de este gobierno por algo tan esencial como la educación".
"Esto demuestra la pujanza de la nueva España y el interés del Gobierno en desarrollar algo tan importante como la educación pública", afirmó.
Junto a Rato acudió la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, quien reiteró que la educación es una "prioridad" para su gobierno y que las transferencias educativas a las comunidades autónomas se harán en condiciones de calidad.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
JRN