RATO AUGURA UNA ACELERACION DELA ECONOMIA A LO LARGO DEL AÑO POR LA FORTALEZA DEL CONSUMO Y LA INVERSION

- Sevilla critica un modelo económico basado en la especulación inmobiliaria y el endeudamiento de los hogares

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, auguró hoy una aceleración de la economía española a lo largo de este año, basada en un fortalecimiento de la demanda interna, con un buen cmportamiento del consumo de las familias y la inversión.

Durante su intervención ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Rato predijo la recuperación del empleo, una reducción de las tensiones inflacionistas y la consolidación del equilibrio presupuestario.

Rato explicó que, a finales de julio, cuando se presente el cuadro macroeconómico para 2004, el Gobierno revisará las previsiones de crecimiento para este año, aunque irán en línea con las realizadas por los organismos internacioales y se mantendrá el diferencial con la zona euro.

Sobre el nivel de endeudamiento de los hogares, Rato resaltó la mejora de la renta disponible de los hogares, impulsada por la rebaja de retenciones del IRPF, las revisiones salariales y la subida de las pensiones fruto de la desviación del IPC.

El ministro de Economía resaltó que por segundo año consecutivo se está produciendo una mejora de la tasa de ahorro de los hogares, que llegó al 10,6% de la Renta Bruta Disponible en 2002.

TAMAYO Y TEADA

El portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró que el modelo económico español se basa en "familias hipotecadas como nunca" para comprar una vivienda que "enriquece a los especuladores inmobiliarios como nunca". "¿De esto están tan satisfechos?", preguntó Sevilla a Rato, a quien definió como "vicepresidente, ministro y candidato a la sucesión".

A su juicio, se está produciendo una importante transferencia de renta de los hogares a los especuladores. Pidió a Rato su opinión sobre si xiste o no una burbuja inmobiliaria, "más allá de Tamayo y Tejada", en referencia al diputado tránsfuga del PSOE y al secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, quien recibió a los dos promotores a quienes se relaciona con el escándalo de la Asamblea de Madrid.

El ministro de Economía opinó que "no estamos ante un riesgo de burbuja inmobiliara", aunque sí ante una fuerte demanda de vivienda. Rato defendió la bondad del pacto sobre el suelo alcanzado por el Gobierno con todas las counidades autónomas, menos las del PSOE.

El portavoz socialista lamentó que se haya desaprovechado el actual ciclo económico para mejorar el bienestar social, la inversión en I+D y la calidad del empleo, y aseguró que "nunca ha habido tantas oportunidades perdidas ni tantos oportunistas forrándose al calor del poder".

Rato defendió el camino de reformas emprendido, aunque reconoció que "estamos muy lejos" de alcanzar objetivos como el pleno empleo o la integración en Europa en términos de calidad e vida.

En cuestión del gasto público en I+D, Rato afirmó que es "equiparable" al de los principales países de la UE, pero en el ámbito privado puede encontrarse "uno de los fallos del Gobierno" por la falta de iniciativa del sector empresarial.

GAS NATURAL

Sevilla acusó al ministro de "querer controlar el poder económico desde el poder político", con una intervención en el proceso de compra de Iberdrola por parte de Gas Natural en el que "se pasó varios pueblos" al forzar a la Comisión Naciona de la Energía a una resolución "que violenta la normativa" vigente.

El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, sacó a relucir el diario de sesiones y apuntó que el 10 de marzo Sevilla aseguró que la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola estaba "patrocinada" por el Gobierno. "O entonces engañó, o engaña ahora", sentenció el diputado popular.

El portavoz de Economía y Hacienda de CiU, Josep Sánchez Llibre, criticó la política seguida por el Gobierno con relación a las Cajas de Ahorros,y recordó el rechazo de los nacionalistas catalanes a la posición mantenida por el Gobierno y la CNE en la OPA, aunque es algo que "ya es historia".

Rato rechazó de plano que el Gobierno hubiese presionado a los consejeros de la CNE para que vetara la OPA. "Eso no es verdad", afirmó categórico, y calificó de "pobre" el argumento de que el Ejecutivo se opusiera a la operación para que la sede de la compañía estuviese en Barcelona, cuando la de Iberdrola está en Bilbao.

El portavoz de CiU emplazó a Gobierno a fijar su posición sobre cuál debe ser el mapa energético español y si debe haber algún proceso de reestructuración en el mismo. Además, reclamó que se promuevan medidas para propiciar mayor inversión de los sectores tradicionales de la industria.

El portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, criticó la intervención de Rato por asegurar que "todo el mundo va mal, Europa va mal, Estados Unidos va mal, Japón está fatal, y España va bien", cuando "eso no es así". El diputado del PNV resaltó os "profundos" problemas de competitividad de la economía española y su déficit tecnológico y en infraestructuras.

Desde Coalición Canaria, José Carlos Mauricio reconoció el "positivo" comportamiento de la economía, pero advirtió de los problemas que se mantienen en materia de inflación, competitividad y productividad.

Por último, el portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, defendió el modelo económico español, basado en el equilibrio presupuestario, por los resultados que está dand, con crecimientos muy por encima de los países del entorno. El modelo "no será tan malo", ironizó.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2003
J