RATO ATRIBUYE A LA CAIDA DEL PARO EL DESCENSO DEL GASTO SOCIAL EN ESPAÑA RESPECTO A LA MEDIA EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy el descenso del gasto en protección social en España durante la última década a que en los últimos siete u ocho años se ha creado empleo para más de cuatro millones de personas, lo que reduce el desembolso en prestaciones de paro.

Según un estudio de la Universidad Pompeu abra de Barcelona, difundido hoy por "El País", el gasto social cayó en España del 24% del Producto Interior Bruto (PIB) de 1993 al 19,2% del 2002, aumentando la diferencia respecto al gasto social medio de la Unión Europea, que pasó de un 4,8% del PIB menos en España que en la UE en 1993 a un 7,2% menos en 2000.

Rato señaló en rueda de prensa que la caída del gasto en desempleo de los últimos años "distorsiona" el porcentaje del PIB destinado a gasto social, ya que el que haya 4 millones de personas ue trabajan más que antes y, por tanto, haya descendido tanto el paro tiene que reflejarse en una bajada del gasto destinado a protección social.

Paralelamente, añadió el vicepresidente, han aumentado los recursos públicos en sanidad, educación y otros servicios públicos.

Por otro lado, Rato aseguró que el Gobierno mantendrá la política de estabilidad presupuestaria el próximo año, pese a las diversas citas electorales de los próximos meses, porque cree que los ciudadanos comprenden que el equilirio presupuestario "es una garantía de su presente y de su futuro".

El titular de Economía recordó que junto a la caída del paro y el aumento de los presupuestos dedicados a servicios públicos como la sanidad y la educación, el Ejecutivo ha realizado dos reducciones de impuestos a empresas y familias.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2003
A