RATO ASEGURA QUE LA BOLSA Y LA PESETA SUBEN POR EL INMINENTE TRIUNFO ELECTORAL DEL PP Y NO POR LA ACCION DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, aseguró hoy que la Bolsa y la peseta están experimentando estos días una importante subida por la proximidad del triunfo del PP en las próximas elecciones, y no por la acción del Gobierno en favor de la recuperación económica.
Rato manifestó en rueda de prensa que el alza de los mercados españoles obedece "sin duda" a que los inversoresdan por hecha la victoria del PP el 3 de marzo y actúan ya pensando en la "estabilidad política" que augura este partido para el país.
Para el portavoz popular, un ejemplo claro de esta tesis es que desde las últimas elecciones catalanas, ha aumentado de forma notable la confianza en la economía española debido al fuerte crecimiento electoral del Partido Popular.
Entre los compromisos electorales del PP en materia económica, destacó la reducción del déficit público y la modificación del sistema tibutario, con el fin de permitir la bajada de los tipos de interés y mejorar el funcionamiento de las empresas.
Sobre el preacuerdo entre los sindicatos y la patronal CEOE para la mediación en las huelgas, afirmó que el PP "aplaude" esta iniciativa, ya que considera muy positivo el diálogo y el entendimiento entre los agentes sociales.
A su juicio, una de las buenas noticias que se produjeron en 1995 en España fue la concertación social y la "profundización" en el diálogo entre la CEOE y las centales sindicales.
Durante la conferencia de prensa, en la que hizo balance de la V Legislatura que ahora termina, Rato volvió a lanzar una dura crítica al Gobierno por el proceso de privatizaciones que ha abierto en algunas empresas en pleno periodo electoral.
El dirigente popular se refirió a empresas como Repsol y dijo que las privatizaciones que se están realizando ahora no contarán con el visto bueno del PP cuando éste llege al Gobierno en marzo.
Respecto al decreto de prórroga de los Preupuestos, indicó que su grupo no tiene aún decidido qué votará en la Diputación Permanente del Congreso cuando se debata, pero tiene claro que en él se incluirán algunas medidas electoralistas.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1996
JRN