RATO ANUNCIA QUE LOS INFORMES DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA SE HARAN PUBLICOS AL TIEMPO QUE SE ENTREGUEN AL CONSEJO DE MIISTROS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que los informes elaborados por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) se harán públicos a la vez que son entregados, para su debate, al Consejo de Ministros.

Rato, que intervino hoy en el Seminario sobre Competencia organizado por el Ministerio de Economía, indicó que no tiene ningún sentido hacer públicos estos informes después de ser aprobados por el Consejo de Ministros, por lo que establecerá que ste ente público los publique al mismo tiempo que se entregue al Consejo.

En este sentido también se pronunció el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, quien señaló que el Ministerio de Economía elaborará una comunicación que recogerá de "forma sistemática" los elementos esenciales que el Servicio de Defensa de la Competencia analiza para valorar si una operación puede obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados y, por tantodebe ser remitida para un análisis en profundidad al TDC.

De Guindos explicó durante su intervención que el documento no agota el ámbito de los elementos considerados en el análisis de las concentraciones, sino que únicamente indica criterios generales que necesariamente han de ser aplicados con flexibilidad a cada caso por parte de las autoridades competentes.

En este sentido, el departamento que dirige Rodrigo Rato tiene la intención con la publicación de estos informes de "avanzar aún más en canto a seguridad jurídica, para minimizar tanto la incertidumbre de los operadores como los posibles efectos anticompetitivos de las operaciones de concentración".

SECTOR ENERGETICO

El ministro económico también se refirió a la liberalización del mercado eléctrico europeo y la conexión de redes entre los países de la UE.

En este sentido, Rato destacó que "existe una base política para llegar a acuerdos que permiten alcanzar la liberalización del mercado europeo e incluso para aumentar las redestransfronterizas".

Asimismo, destacó las reformas estructurales emprendidas por el Ejecutivo español para la liberalización de los mercados, con lo que se ha pretendido "establecer el escenario normativo y estructuras de los distintos ámbitos de la actividad económica y avanzar hacia una mayor liberalización y flexibilización del conjunto de sectores productivos".

Así, Rato indicó que las reformas recientes introducidas en la normativa española han buscado agilizar y aumentar la transparencia de os distintos mecanismos de control y prevención; incrementar la seguridad jurídica de los administrados y el reforzamiento de las instituciones, especialmente del TDC.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
D