RATO AIREA OTRA VEZ EL POLEMICO NOMBRAMIENTO DE JAIME GONZALEZ EN UN DEBATE PARLAMENTARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, sacó de nuevo a relucir hoy en el Congreso el nombramiento del ingeniero agrónomo Jaime González, amigo personal de José Luis Rodríguez Zapatero, como vocal de la Comisión Nacional de la Energía, pese a que as críticas a esa designación provocó la ruptura temporal del pacto entre PSOE y PP para la renovación de los órganos institucionales.
Rato volvió a aludir a Jaime González, aunque sin nombrarlo expresamente, cuando fue preguntado, en relación al "caso Gescartera", sobre los criterios con los que realiza sus nombramientos.
En la sesión de control parlamentario al Gobierno, Rato respondió a la diputada socialista Mayte Costa que la elección de sus colaboradores "tiene distintos momentos", y "el úlimo es un impulso del señor Caldera y el señor Zapatero, que me han urgido a que ayer por la mañana presentara un escrito para garantizar que voy a elegir a un señor, que yo no conozco y ellos sí, para la Comisión Nacional de la Energía".
Ante la mirada de evidente enfado del líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, Rato pidió a su contrincante que "no se me moleste, que no he dicho nada" e ironizó explicando que este tipo de nombramientos se deben a que "en la variada vida de un ministro ucede de todo".
Rato deberá comparecer ante la Comisión de Economía del Congreso para defender el nombramiento de González como miembro de la Comisión de la Energía, ya que es él quien formalmente lo propone aunque su candidatura haya sido sugerida por el PSOE en el marco del pacto para la renovación de los órganos institucionales.
Este pacto entre PP y PSOE fue suspendido por parte de los socialistas cuando Rato, en otra sesión de control en el Gobierno, presentó el nombramiento como la colocacin de un "amigo de Zapatero". Tras una rectificación que el PSOE dio por buena se prosiguió a realizar los nombramientos previstos en el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
L