RATO AFIRMA QUE EL PP ES CONTRARIO A ALGUNA DE LAS MEDIDAS QUE PROPUSO LA CEOE EL PASADO FIN DE SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, reconoció hoy en un almuerzo con periodistas que el PP es contrario a alguna de las medidas propuestas el viernes en la `cumbre' de 6.000 empresarios qe celebró la CEOE en Madrid, aunque no especificó cuál (reducir en cinco puntos los tipos de interés, rebajar los impuestos o retirar el proyecto de Ley de Huelga de las Cortes).

Rato hizo estas manifestaciones durante la presentación del libro "Economía y Votos", del profesor Tomás Mancha Navarro, en un acto en el que además del dirigente conservador estaba el ex ministro socialista Carlos Romero.

Previamente, el portavoz del PP en el Congreso había declarado en una entrevista que sería "muy difcil" que su partido suscribiera todas las medidas propuestas por la CEOE en esa `cumbre', porque "políticamente no es el momento oportuno".

En el almuerzo, Rodrigo Rato matizó estas declaraciones asegurando que, en esa misma entrevista, dijo que las propuestas que hace el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, son "inviables" y añadió: "No tengo por qué decir que todas las propuestas de la CEOE coinciden con las del PP".

Por otro lado, el representante conservador aseguró que a España le ace falta una importante reforma de su mercado laboral, porque el que tiene es el que crea "más desempleo, más precariedad y más rigidez" en toda la Comunidad Europea.

Con anterioridad a esta intervención, Rato polemizó con el otro protagonista de la presentación del libro "Economía y Votos", el socialista Carlos Romero, a propósito de la supuesta pasividad del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para erradicar el fraude en el seguro de desempleo. "¿Hasta qué punto", se preguntó Rato, "esa incapacidaddel INEM no esconde un deseo político?".

MAS CONTROL PRESUPUESTARIO

Carlos Romero intervino para asegurar que el fenómeno del "voto cautivo" a favor del PSOE, en regiones como Andalucía y Extremadura, a través del subsidio de paro agrícola a jornaleros, es un mito, puesto que supone sólo el 25 por ciento del dinero que destina anualmente el INEM para seguros de paro.

Al hilo del tema del libro, la utilización de la economía para captar voto, Rodrigo Rato se pronunció a favor de reformar la legilación presupuestaria para obligar a que los ministros expliquen en el Parlamento por qué trasvasan una partida presupuestaria a otro capítulo o, incluso, a otro ministerio.

En su opinión, ello generaría un "coste político" para el ministro de turno y haría más difícil que los presupuestos se utilicen para hacer electoralismo.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
G