RATO ACUSA A GONZALEZ DE PERDER LA INICIATIVA POLITICA Y DE ANTEPONER SUS INTERESES PERSONALES PARA PRESIDIR LA UNION EUROPEA

- El portavoz el PP preguntó al presidente en el Congreso sobre las causas que motivaron la devaluación de la peseta

- "La crisis política es usted porque los escándalos se generan en su entorno", dijo Rato al jefe del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, aprovechó hoy la presentación de una regunta oral sobre la situación de la peseta, durante la sesión de control al Ejecutivo, para lanzar una batería de críticas contra Felipe González, a quien acusó de haber perdido la iniciativa política y de anteponer sus intereses personales para llegar a toda costa a la presidencia europea.

Rato, quien recordó a González que se entera de todo a través de los periódicos, leyó algunos titulares de diarios europeos sobre su versión acerca de las causas que motivaron la caída de la peseta, entre las quefiguraban la inestabilidad del Gobierno y la crisis política que afecta a la sociedad española.

"La crisis política es usted, porque los escándalos se generan en su entorno y cada vez se aproximan más", espetó Rato a González, de quien dijo que elude sus responsabilidades, a costa de sus colaboradores.

El portavoz popular se preguntó cuántos colaboradores más tendrán que dimitir y cuántos deberán responder ante los tribunales, mientras que el jefe del Ejecutivo "mira para otro lado".

"Su Goberno no tiene credibilidad porque nadie sabe cómo va a acabar. El señor González compra tiempo a costa de la recuperación económica, del precio del dinero que pagan los españoles y de la subida de la inflación. Antepone (González) sus intereses personales en comprar tiempo para llegar a la Presidencia Europea", indicó el representante del PP.

Rato apuntó la posibilidad de que González tenga que justificar algún día la salida de la peseta del Sistema Monetario Europeo (SME) argumentando que se trata deun simple realineamiento.

También se dirigió al presidente del Gobierno para preguntarle si podrá explicar a los españoles que están pagando 15.000 y 20.000 pesetas más de sus hipotecas que eso es en realidad un realineamiento de intereses.

"Usted ya no tiene iniciativa política, señor González, usted está de prestado. ¿No le quita a usted el sueño decirle a España que pierda toda esperanza?", concluyó Rato.

SOFLAMA

Por su parte, González contestó al portavoz popular que no le interesaba pra nada conocer la situación sobre la paridad de la peseta y que su único objetivo era hacer una "soflama" con cualquier tipo de excusa.

El jefe del Ejecutivo insistió en que la razón fundamental de la devaluación fue la fuerte depreciación del dólar, que produjo una revalorización del marco y la consiguiente alteración del tipo de cambio de bastantes monedas europeas.

En este sentido, puso de relieve que la libra británica se ha depreciado igual que la peseta y que la tormenta monetaria ha afectdo a muchas divisas, sin que este hecho tenga que ver con razones políticas especiales.

"Pero sí hay una diferencia política", apostilló González, "que en ningún país se juega con la estabilidad monetaria como aquí, por parte de personas irresponsables de la oposición". En su opinión, las reflexiones empleadas por Rato durante su intervención constituyen una muestra de desconfianza en la economía española.

Por otra parte, el presidente del Gobierno contestó a otra pregunta formulada por la diputaa socialista Ana Balletbó acerca de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada recientemente en Copenhague, a la que asistieron 120 jefes de estado y de gobierno.

González explicó que el Ejecutivo español ha valorado positivamente la celebración de la cumbre y destacó que fruto de ella surgió una declaración con diez compromisos solemnes, centrados en la erradicación de la pobreza, la lucha contra el desempleo y la promoción de la integración social.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
M