RATO ACUSA A LOS AYUNAMIENTOS DE OBSTACULIZAR LA LIBERALIZACION DEL SUELO URBANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, acusó hoy a los ayuntamientos de obstaculizar la liberalización del suelo urbano, por no haber cumplido con su obligación de ceder parte del terreno que está bajo su jurisdicción, tal y como establecía la Ley de Liberalización aprobada hace algunos mese.
Rato lamentó el hecho de que "por razones políticas se pueda limitar la existencia de suelo urbano", y apeló a la responsbilidad de "aquéllos partidos que respaldan una reforma estructural de la economía".
El responsable de Economía recordó que se ha producido un parón en la política urbanística, y que el suelo urbano es un elemento "rígido e injusto" que aumenta considerablemente los costes.
El ministro, que intervino en unas jornadas organizadas por el "Herald Tribune", subrayó que, por rimera vez en la historia reciente, este año se va a cumplir el objetivo oficial de inflación. También confió en una bajada del precio del petróleo que permita situar la tasa interanual de crecimiento de precios por primera vez por debajo del 3% en los primeros meses de 1997.
Aseguró que éste es el camino que se debe seguir para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, y que los incrementos salariales se deben adecuar a los aumentos en la productividad.
Reiteró que e Gobierno mantiene sus previsiones oficiales de crecimiento del PIB en el 2,3% para este año, por los indicios de recuperación económica que se están dando sobre todo en la industria, los servicios y la agricultura. Resaltó la mayor confianza de los ciudadanos en el Gobierno, lo que se está traduciendo en una recuperación del consumo privado.
También mostró su convencimiento de que se logrará el objetivo de déficit público para este año. Para terminar con las suspicacias surgidas con los datos del défcit de caja no financiero, anunció que se ofrecerá regularmente información sobre la evolución de la contabilidad nacional.
El titular de Economía calculó en 700.000 millones de pesetas el ahorro que supondrá en términos de tesorería del Estado las últimas rebajas operadas en los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1996
A