RATO ACONSEJA AL PSOE QUE SE ACUERDE DE LA OTAN Y QUE NO HAGA ROMESAS SOBRE CAMBIOS DEL SISTEMA DE FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, lanzó hoy una seria advertencia al PSOE para que se abstenga de hacer promesas sobre un posible cambio del sistema de financiación autonómica en el caso de que haya un cambio de gobierno en el que los socialistas cuenten con mayoría.
Rato s dirigió en concreto al ex presidente del Ejecutivo Felipe González para recordarle lo que pasó con la OTAN y aconsejarle que no dé ánimos a las comunidades autónomas gobernadas por su partido, para que no acepten la cesión del 30 por ciento del IRPF pactada entre los populares y los nacionalistas catalanes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rato calificó de "irracional" la pretensión del PSOE y aseguró que dentro de 3, 4 u 8 años no va a haber ningún Parlamento nacional que, co mayorías distintas a las de ahora, pueda quitar derechos a unas comunidades autónomas que ya los habrán ejercido durante años.
"Cuando se ha dicho por parte del máximo responsable del PSOE, como para dar ánimos a las comunidades dirigidas por los socialistas, que no acepten el sistema de financiación porque él lo va a cambiar, simplemente les pido que se acuerden de la OTAN", comentó Rato.
El vicepresidente económico del Gobierno acusó igualmente al presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, osé Bono, de querer abrir un falso debate con su interpretación del artículo 84 de la Ley de Presupuestos y su opinión de que el Ejecutivo está obligado a entenderse con las comunidades que han mostrado su rechazo con el nuevo sistema de financiación.
Rato insistió en que las comunidades que no acepten el nuevo modelo tendrán que acogerse al anterior, al tiempo que aseguró que el Gobierno no alberga ninguna duda sobre la constitucionalidad de la capacidad normativa prevista en el nuevo sistema acordad con sus aliados nacionalistas.
"Lo que más sorprende", argumentó, "es que en este momento el PSOE quiera introducir la posibilidad de que haya 17 sistema de financiación distintos. Eso no tiene justificación ni en términos jurídicos no en términos políticos. Eso es jugar a la confusión".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1997
M