RAT PROPONE AUSTERIDAD, LIBERALIZACION Y REFORMA FISCAL PARA RELANZAR LA ECONOMIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, señaló hoy en Londres que la austeridad, la liberalización y la reforma fiscal son claves para relanzar la economía española. "España tiene una oportunidad histórica ante sí: situarse en el grupo de cabeza de los países desarrollados en un plazo no demasiado largo, con el consiguiente aumento del bienestar de sus ciudadaos", dijo.

Agregó que "el futuro de la sociedad española dependerá del éxito de la aplicación de un nuevo modelo de crecimiento económico basado en la inversión y en la exportación y orientado, fundamentalmente, a la creación de empleo".

Rato, que pronunció hoy una conferencia en Londres ante un grupo de inversores internacionales, bajo el título "La situación actual de la economía española y sus perspectivas de futuro", aseguró que el alto potencial de crecimiento que atesora nuestra economía, jnto a la solidez de las instituciones del Estado, constituyen un elemento básico para nuestro desarrollo futuro en el marco de la Unión Europea.

"Somos un país con grandes recursos ociosos, con voluntad y capacidad para trabajar e invertir de acuerdo con los parámetros de una economía a finales del siglo XX. Nuestro nivel de desarrollo intermedio, situado en le 65% de la renta media de la Unión Europea, nos ofrece la posibilidad de crecer a más velocidad que los países más desarrollados, sin incurrir n desequilibrios que hipotequen el futuro", afirmó.

Para el portavoz popular, "la causa de la crisis financiera surgida en España requiere una solución: recuperar la imagen de España, exige resolver la incertidumbre política y aplicar reformas económicas que fortalezcan los fundamentos de la economía española".

Rato enumeró algunos principios orientadores de la política económica del PP: incrementar el ahorro de la economía -pública y privada- para financiar mayores niveles de inversión, moderand el déficit exterior; potenciar la inversión en capital humano, mejorar la competitividad de nuestros productos, su calidad y sus costes, y promover la creación de nuevas empresas, mediante un tratamiento financiero, fiscal y laboral que propicie la creación de empleo.

Asimismo, propuso reducir la discrecionalidad en la actuación del sector público y promover la regeneración ética en la vida pública y económica; garantizar la solidaridad mediante un sistema de protección social público que dé estabiliad a las prestaciones y evite las manipulaciones con fines electorales; aumentar la flexibilidad del sistema productivo y de los mercados básicos, y acercar el crecimiento económico a nuestro potencial, como única forma de hacerlo intensivo en materia de creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
J