Vivienda
Raquel Sánchez lamenta el anuncio de varias comunidades de que no aplicarán la Ley de Vivienda
- Pero lo ve como un "reconocimiento" a la legalidad de la norma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, lamentó este martes en el Senado que haya gobiernos autonómicos que “desgraciadamente” ya han anunciado que no aplicarán la Ley de Vivienda, “pero ese hecho ya viene a reconocer que no se impone ninguna norma”.
Sánchez contestó en el Pleno de la Cámara Alta a una pregunta del PNV, en la sesión de control al Gobierno, sobre la intención del Ejecutivo en relación con la tramitación del proyecto de ley.
La ministra insistió en que el Gobierno está convencido de la “solvencia jurídica y técnica” del articulado aprobado este martes en Consejo de Ministros y de su “respeto” a las competencias autonómicas y a la Constitución.
Señaló que el Gobierno “conoce sobradamente” las competencias del Estado y de las autonomías, y lo que hace en este caso es llevar a las Cortes una “ley que marca principios generales, rectores, para garantizar el derecho a la vivienda y evitar la especulación”. “Otras leyes aprobadas lo hacen igual, como la Ley de Dependencia, que es una competencia de las comunidades pero nadie discutió que el Estado pudiera legislar en la materia”.
“Esta ley reconoce expresamente el papel que se atribuye a las comunidades, tanto es así que algunas ya anuncian desgraciadamente que no van a aplicar esta ley; ese hecho ya viene a reconocer que no se impone ninguna norma”, subrayó la ministra.
La senadora del PNV Isabel Vaquero denunció que el proyecto de ley incurre en una “grave invasión competencial” y el Gobierno de Pedro Sánchez, “haciendo una lectura sesgada e interesada de la Constitución”, arroga al Estado “una competencia que no le corresponde”.
Pese a todo, la parlamentaria nacionalista confió en que “se pueda reconstruir y reconducir” la ley en su tramitación parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
JRN/clc